El PP de Elda pide a Alfaro que se oponga a que el Gobierno pueda hacer uso del superávit de los ayuntamientos
En Elda, el Ayuntamiento registra un superávit de más de doce millones de euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7EXM633AAZMPRFE6RZ6Y7PQM2Y.jpg?auth=95222df829f82e38cf68a0b1138dd1909db5a69caf67c01ce274fcb8b3d42bed&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Fran Muñoz, portavoz del PP Elda / Cadena SER
![Fran Muñoz, portavoz del PP Elda](https://cadenaser.com/resizer/v2/7EXM633AAZMPRFE6RZ6Y7PQM2Y.jpg?auth=95222df829f82e38cf68a0b1138dd1909db5a69caf67c01ce274fcb8b3d42bed)
Elda
El Partido Popular de Elda dice “no” a las insinuaciones del Gobierno central de “usar el superávit de los ayuntamientos para hacer frente a sus problemas de liquidez”.
En este caso, el portavoz del PP en Elda, Fran Muñoz, le piden al su alcalde y presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Rubén Alfaro, que se pronuncie en contra de esta insinuación.
Fran Muñoz, edil portavoz del PP, sobre la utilización del superávit
01:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los populares han mostrado su preocupación por que, desde distintos sectores del Gobierno y algunos cargos del PSOE como el Alcalde de socialista de Dos Hermanas Francisco Toscano, han lanzado globos sonda en los últimos días acerca de medidas por parte del Gobierno para hacerse con los fondos del superávit municipal.
En Elda, el Ayuntamiento registra un superávit de más de doce millones de euros. El portavoz popular ha indicado que si el Gobierno central está pensando en incautar el dinero de los ayuntamientos se pondrán por“inconstitucional y vulnera la autonomía local".
Muñoz considera que Alfaro debe defender en la FVMP a todos los alcaldes y a su ciudad, oponiéndose a esta medida.
Los ayuntamientos esperan poder utilizar su superávit, retenido durante años, para poner en marcha medidas para reducir los efectos de la crisis económica del COVID-19 a nivel local.
Muñoz ha indicado que simplemente piden que les dejen hacer uso de un dinero que en estos momentos está en los bancos sin poderse tocar.