Trabajadores de Teleperformance denuncian sus condiciones de teletrabajo
Estarían trabajando, según el comité de empresa, con ordenadores o teléfonos propios, no suministrados por la compañia

Mujer atiende a una llamada durante la crisis del coronavirus / Anadolu Agency / Colaborador

A Coruña
El comité de empresa de Teleperformance en A Coruña denuncia que la empresa está implantando el teletrabajo de forma unilateral y de manera abusiva. Hasta un 80% de las empleadas, ya que la mayoría son mujeres, tendrían contratos a tiempo parcial y estarían trabajando más horas de las pactadas y con perjuicios en sus nóminas.
Descuento en salarios por incidencias
Y es que estarían trabajando, según el comité de empresa, con ordenadores o teléfonos propios, no suministrados por la compañia. Además, cuando se producen incidencias técnicas que son responsabildiad de la empresa, a las empleadas se les descuenta el salario proporcional al tiempo perdido. Ya ha habido repercusiones en la nómina de abril.
"Es una situación de abuso, que obliga al personal a trabajar mas horas de los que tiene por contrario y además asumiendo absolutamente los costes y los riesgos que supone trabajar desde casa", denuncia Suso Mosquera, representante de UGT.
Teleperformance pertenece a Contact Center, una empresa situada en el polígono de A Grela con más de 800 empleados