El colegio Andrés Manjón de Zaragoza: la Torre de Babel en tiempos de coronavirus
Los docentes de este colegio público hacen seguimiento telefónico cada semana de sus alumnos y familias. La mayoría de ellas son numerosas, sin apenas dispositivos electrónicos y el único contacto de los escolares con el castellano es el colegio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NLCAEJLHVRNDZB53WBEHEAW7RU.jpg?auth=77f8d6d6efc350e4f4d96a1028da098423c1c0b432479a1f71bc84e1ddc576e2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Colegio Andrés Manjón, en el barrio de Delicias de Zaragoza / Google Street View
![Colegio Andrés Manjón, en el barrio de Delicias de Zaragoza](https://cadenaser.com/resizer/v2/NLCAEJLHVRNDZB53WBEHEAW7RU.jpg?auth=77f8d6d6efc350e4f4d96a1028da098423c1c0b432479a1f71bc84e1ddc576e2)
Zaragoza
25 nacionalidades y varios grupos con distintos niveles curriculares en la misma aula. El colegio Andrés Manjón, en el barrio de Delicias de Zaragoza, con casi un 100 % de inmigración, llega cada día a sus alumnos online, para ayudarles a superar el curso a pesar de las dificultades que ha generado la pandemia del coronavirus.
En la mayor parte de los casos tienen que acompañar y apoyar también a sus familias que en muchos casos incluso desconocen la lengua castellana. "Semanalmente - esto es una carrera de fondo -, se ponen en contacto los maestros se ponen en contacto con nuestros alumnos" y les preguntan si necesitan algo, cómo van, qué han hecho, a qué hora se levantan... "cualquier cosa de compañamiento" y, "además de eso, responden muy bien a grupos de difusión". Lo cuenta la directora del colegio, Beatriz Abad.
Así trabaja el equipo de docentes del colegio público Andrés Manjón, junto con ONGs como Ayuda en Acción o la Fundación San Ezequiel Moreno. A cualquier hora y en cualquier momento pueden recibir una llamada y la atienden.
Dan a las familias orientación sobre costumbres, rutinas... "y a las 10, vamos a poner el Clan TV para que puedas oír una hora al día de castellano" o "sobre las estructuras que hemos ido dando en el aula", continúa Abad. "Y así vas haciendo un repaso de todo lo que ellos han ido viendo en el aula, sobre todo, que no pierdan el contacto".
Son conscientes de que en estos casos los padres no pueden ayudar. "La mayoría de nuestros alumnos tienen una familia bastante numerosa, que tienen que compartir dispositivos [electrónicos] entre 6 ó 4 hermanos", por ejemplo. Con un blog han conseguido guiar a estos niños. De hecho, la escuela es el único contacto con el idioma del país en el que viven para muchos de estos escolares.
Para los maestros del colegio Andrés Manjón experimentar la enseñanza a distancia ha sido complicado pero no les resulta nueva la promoción ni pelear para que estos alumnos adquieran los contenidos básicos, ni unir un curso con otro con refuerzos.
"Jamás comenzamos con el libro" a principios de curso, "ni la primera semana, ni la segunda, ni la tercera ni la cuarta", explica la directora, porque "requieren un periodo de adaptación más amplio que en otros centros" ya que llegan del verano "donde ellos resetean completamente, donde hay familias y alumnos que no oyen el castellano apenas" durante los 3 meses de vacaciones.