Ayuntamiento y Sepes acuerdan reordenar el Polígono de la Hiniesta
Se ofrecerán parcelas más pequeñas, adeptadas al mercado actual
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OJHQS625OFMMPO7HTJIQOHZ5HM.jpg?auth=dd08e05607ad7163105951f62ef153ab67cbad0042445e5630d7f1db1c2e9b97&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen del Polígono de la Hiniesta / Ayuntamiento de Zamora
![Imagen del Polígono de la Hiniesta](https://cadenaser.com/resizer/v2/OJHQS625OFMMPO7HTJIQOHZ5HM.jpg?auth=dd08e05607ad7163105951f62ef153ab67cbad0042445e5630d7f1db1c2e9b97)
Zamora
El Ayuntamiento de Zamora y Sepes (Entidad Estatal del Suelo) han acordado la reordenación del Polígono de la Hiniesta. Básicamente, se pretende habilitar parcelas de menor tamaño, para adaptarse a las necesidades de los industriales en Zamora.
Está previsto que see habiliten 15 parcelas nuevas de unos 2.000 metros, en el cuadrante situado entre las naves adosadas construidas y la carretera de la Hiniesta
La Entidad Estatal de Suelo que gestiona el polígono de la Hiniesta ha formulado una consulta urbanística previa a la acometida de la reparcelación que afectaría a nueve parcelas disponibles actualmente, con unas superficies entre 300 y 6.900 metros, para transformarlas en 15 nuevas parcelas de unos 2.000 o 2.100 metros cuadrados cada una.
El Polígono de la Hiniesta-Ampliación dispone todavía de 96.000 metros cuadrados libres, que suponen el 46 por ciento de su superficie sin vender. Sin embargo, las 44 parcelas más pequeñas disponibles inicialmente con una superficie de hasta 1.500 metros se vendieron en su totalidad durante los dos primeros años de su puesta a la venta. Por ello se han desestimado las parcelas de mayores dimensiones y situadas al final del polígono.
Antes de emprender la actuación, SEPES deberá solicitar la correspondiente licencia municipal, con el fin de garantizar el cumplimiento de la normativa urbanística y ajustarse a lo establecido en el Plan Parcial del polígono.