Sociedad | Actualidad
Osakidetza

Osakidetza inicia de manera paulatina la vuelta a la actividad asistencial

En primer lugar, irán las preferentes demoradas y luego las ordinarias. Habrá una llamada telefónica previa a toda consulta presencial para detectar pacientes con COVID-19

Osakidetza inicia de manera paulatina la vuelta a la actividad asistencial / Archivo

Osakidetza inicia de manera paulatina la vuelta a la actividad asistencial

Bilbao

Osakidetza va a comenzar de manera paulatina la vuelta a la actividad asistencial tanto en los hospitales como en la Atención Primaria con la apertura de quirófanos y la recuperación progresiva de la atención presencial en diversos ámbitos.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa la consejera de Salud, Nekane Murga, quien ha insistido en que la hoja de ruta marcada no es cerrada ni rígida, que dependerá de la evolución de la pandemia, y que se hará con "cautela".

Más información

La consejera ha reconocido que las cosas "están cambiando en la red asistencial" gracias a las medidas adoptadas, al "compromiso" y "entrega" de los profesionales y al ejercicio responsable de la ciudadanía.

Ello y la evolución de la pandemia ha permitido abordar la recuperación y reorganización de la actividad asistencial que se ha visto alterada para hacer frente al coronavirus, con suspensión por ejemplo de consultas y operaciones no urgentes.

Así y tal y como ha detallado el director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Andoni Arcelay, en materia de consultas externas en hospitales primero se van a identificar las que fueron retrasadas y tras valorar su urgencia, se analizará si necesitan cita presencial o telefónica.

En primer lugar, irán las preferentes demoradas y luego las ordinarias. Habrá una llamada telefónica previa a toda consulta presencial para detectar pacientes con COVID-19

Sobre las pruebas complementarias diagnósticas, Arcelay ha explicado que se van a ir priorizando las pruebas necesarias y se agruparán con las consultas para que el proceso sea más resolutivo.

A quienes se encuentran a la espera de una intervención quirúrgica se les va a realizar una valoración telefónica de su estado de salud por parte del equipo médico que les trata para determinar la urgencia y plazos estimados.

Arcelay ha puesto algunos ejemplos de cómo se va a abordar la recuperación paulatina de la actividad en los hospitales.

Así ha dicho que la semana que viene se abrirán en Cruces 18 quirófanos y ha indicado que en este centro se han habilitado 6 unidades de hospitalización para pacientes no COVID-19 con un total de 210 camas. En Basurto van a ser 10 quirófanos los que se abran la semana que viene para incrementar la actividad quirúrgica.

En el HUA Txagorritxu serán 4 quirófanos para ir incorporando, además de las actuaciones indemorables, las operaciones preferentes, y en el de Santiago la semana que viene habrá 6 quirófanos abiertos.

Arcelay ha asegurado que desde ayer el hospital de Urduliz ha pasado a ser hospital sin pacientes con COVID-19, tras haber tenido más de 105.

En el hospital Galdakao están trabajando en medidas ligadas a la Atención Primaria, ampliando la sectorización de equipos con el fin de ampliar los circuitos de pacientes con y sin COVID-19. La semana que viene volverá la psiquiatría y se habilitarán 8 quirófanos.

La coordinadora de Atención Primaria, Susana Martín, ha explicado por su parte que este nivel asistencial va a tener en este plan un papel importante en la detección "precoz" y el "control" de epidemia.

Martín ha reconocido que los centros de salud no van a recuperar la normalidad tal y como se entendía antes del coronavirus porque se va a seguir priorizando la atención telefónica, aunque progresivamente se reintroducirá la atención presencial.

Así ha dicho que para la segunda semana de mayo se retomarán los programas de cribado y el calendario vacunal.

También que se van a reorganizar las agendas de los centros de manera coordinada para reducir las aglomeraciones de pacientes en los centros de salud.

Además se está trabajando para el momento de que se pueda pasar de centros específicos de atención al coronavirus a consultas en cada centro de salud a estos pacientes aunque ha dicho que por ahora se mantiene la zonificación

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00