Acreditan a la UCO para hacer los test de detección de coronavirus
El equipo del Laboratorio de Genética y Mejora Animal de la UCO podrá llevar a cabo hasta 100 test PCR diarios y está a la espera de activación

Juan José Garrido, director del Laboratorio de Genética de la UCO, sobre su acreditación para hacer PCR
15:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
La Universidad de Córdoba ha obtenido la acreditación del Ministerio de Ciencia e Innovación como centro de apoyo para la realización de tests PCR para el diagnóstico de COVID-19.
De esta manera, según ha informado la Universidad de Córdoba en un comunicado, la UCO se incorpora al listado de entidades validadas para llevar a estos test.
Esta autorización faculta al laboratorio de Genética y Mejora Animal de la UCO, cuyo responsable es el profesor Juan José Garrido Pavón, del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba para la realización de estos test.
Su equipo, compuesto por unas diez personas, se han presentado voluntarios para la realización de estas pruebas.
Garrido asegura que tienen capacidad para realizar unos 100 test al día y que ellos solo realizarán la prueba y enviarán los resultados al hospital.
El laboratorio está equipado con todo el material necesario para las pruebas y queda a la espera de su activación.
Las autoridades sanitarias de la Junta Andalucía serán las encargadas de activar, en su caso, el procedimiento para la participación de la UCO en estas labores de diagnóstico

María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...