Sociedad | Actualidad

Investigadores de Albacete, Salamanca y Madrid desarrollan una terapia para un cáncer de mama muy agresivo

Nos lo ha contado en Hoy por Hoy Castilla-La Mancha el científico Alberto Ocaña

Imagen de archivo / Getty Images

Imagen de archivo

Albacete

Los investigadores Atanasio Pandiella, del Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC, Universidad de Salamanca y del CSIC), y Alberto Ocaña, de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Unidad CRIS Cáncer de nuevas Terapias en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, lideran el grupo de Investigación CRIS para cáncer de mama y ovario, que trabaja en una nueva terapia contra uno de las enfermedades oncológicas de mama más agresivas. El avance de este grupo ha sido publicado en la revista especializada 'EMBO Molecular Medicine', que se centra en la demostración de que un anticuerpo conjugado con un fármaco, denominado EV20/MMAF, es eficaz frente a tumores de mama HER2 positivos que se han vuelto resistentes a diferentes terapias anti-HER2.

Alberto Ocaña

Alberto Ocaña / UCLM

Alberto Ocaña

Alberto Ocaña / UCLM

Así lo ha reseñado, en una nota de prensa, la fundación CRIS contra el cáncer, que apoya a este grupo desde hace siete años, al que destina más de 50.000 euros anuales, con el propósito de avanzar en nuevas terapias de cáncer de mama y que ha obtenido "grandes resultados en los últimos años" en el desarrollo de distintos ensayos clínicos. "Nuestra meta es conseguir que el cáncer de mama sea una enfermedad controlable en el 100 por ciento de los casos. Y la única manera de conseguirlo es seguir investigando", ha manifestado el doctor Pandiella a través de la información facilitada.

En Hoy por Hoy Castilla-La Mancha hemos hablado con el investigador Alberto Ocaña.

Alberto Ocaña, investigador contra el cáncer

06:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00