Hora 14 ValladolidHora 14 Valladolid
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Misas con mascarilla durante la desescalada

El Arzobispado de Valladolid difunde una guía con recomendaciones para seguir en las iglesias

Cambios en la manera en la que se desarrollarán los actos religiosos / Getty Images

Cambios en la manera en la que se desarrollarán los actos religiosos

Valladolid

Ante la estrategia de desescalada anunciada por el Gobierno, el Arzobispado de Valladolid ha propuesto varias medidas a aplicar en función de las sucesivas fases contempladas en esa estrategia.

Desde la arhidiócesis, anuncia que será necesaria una "evaluación continuada" que permita valorar su puesta en práctica y modificación en las situaciones que sea necesario, a a partir, recuerdan de lo que la autoridad sanitaria "disponga en cada momento".

En concreto, en la fase 0 se mantiene con misas sin fieles. En la fase 1, se permitirá la asistencia grupal, no masiva pero sin superar el tercio del aforo, con eucaristías dominicales y diarias.

En la fase 2 se restablecerían los  servicios ordinarios y grupales de la acción pastoral con los criterios organizativos y sanitarios –mitad del aforo, higiene, distancia–.

Por último, en la fase 3 la vida pastoral será ordinaria pero con las medidas necesarias hasta que haya una solución médica a la enfermedad.

En  el capítulo de recomendaciones, para los domingos, el arzobispado plantea que allí done sea posible, se procure aumentar el número de celebraciones cuando haya mayor afluencia de fieles, "a fin de descongestionar los templos".

Además, se recomienda que los feligreses que hagan uso de mascarilla con carácter general, las pilas de agua bendita continuarán vacías y las puertas de las iglesias se mantendrán abiertas a la entrada y salida de las celebraciones para no tener que tocar manillas o pomos.

También se ofrecerá gel hidroalcohólico o algún desinfectante similar, a la entrada y salida de la iglesia. Durante las liturgias se recomienda evitar los horas o cánticos grupales. 

Tampoco habrá cestillos de colecta durante la misa, que será ofrecido a la salida. El sacerdote celebrante tendrá que desinfectarse las manos antes del "canon de la misa" y los demás ministros de la comunión antes de distribuirla.

El saludo de la paz, que es facultativo, se podrá sustituir por un gesto para evitar el contacto directo. Del mismo modo la respuesta individual a la comunión, se hará de forma colectiva.

Hay también algunos cambios que afectan a los principales sacramentos. Así, tanto confesor como fiel, deberán llevar mascarilla. Al acabar, se aconseja reiterar la higiene de manos y la limpieza de las superficies.

El bautismo pasará a ser un rito breve. La administración del agua bautismal se hará desde un recipiente al que no retorne el agua utilizada, para evitar cualquier tipo de contacto. 

En la confirmación se usarán algodones o bastoncillos. En cuanto a los matrimonios, anillos y aras serán manipulados sólo por los contrayentes.  

Y sobre la unción de enfermos se plantea que los sacerdotes muy mayores o enfermos no deberían administrar este sacramento a personas que están infectadas por coronavirus

Según las indicaciones recibidas, se comenzará la aplicación de estas medidas desde el lunes 11 de mayo, para que en las celebraciones del domingo 17 de mayo, haya una evaluación y una experiencia "suficiente" de los días anteriores.

Mario Alejandre

Mario Alejandre

Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00