La EPS de Linares garantiza la validez de las evaluaciones para finalizar el curso
La Junta de Centro de este espacio educativo aprueba una serie de medidas para afrontar el volumen de ejercicio académico pendiente, de cara a sus cerca de 500 asignaturas

Estudiantes de la EPS de Linares en una clase anterior al confinamiento / diariodigital.ujaen.es

Linares
La Escuela Politécnica Superior de Linares despeja el camino. Tras días teletrabajando y con el alumnado formándose desde casa, quedaba pendiente una de las partes fundamentales del actual curso, esto es, las evaluaciones para las cerca de 500 asignaturas que imparte. En la última reunión de la Junta de Centro se aprobaron una serie de medidas "específicas" que permitirán garantizar la validez de estos exámenes. Un acuerdo que, no en vano, ha estado cargado de dificultad por la complejidad que determinadas materias entrañan.
Es el caso de, por ejemplo, las actividades y prácticas de laboratorio. Sebastián García, director de la EPS, admite que "no es la óptima" en términos comparativos con el modelo presencial, pero sí "una solución bastante razonable". De hecho, la propuesta no obtuvo ningún voto en contra por los cuarenta a favor y las dos únicas abstenciones producidas.
Entre algunos de los aspectos que se han tenido en cuenta para la definición del calendario de las próximas evaluaciones está "el número de alumnos matriculados por asignatura, el tipo de prácticas de labotario, la tipología o el equipamiento del que se dispone" para poder realizarlas. Escenario distinto será el modelo que se diseñe para confeccionar la programación del curso académico 2020/21.
En este sentido, García se muestra cauteloso y sin argumentos sólidos para dar una respuesta: "No sabemos cómo va a evolucionar la situación del coronavirus. Estaríamos trabajando sobre conjeturas y el riesgo a la equivocación es elevado. En denitiva sería perder el tiempo, así que lo mejor es trabajar sobre hechos contrastados porque, en base a eso, es como se puede alcanzar una mejor solución a ese problema".