El empresariado gallego se reconoce preocupado por los datos de caída del PIB de España
Esperan que el impacto de la crisis económica sea menor en Galicia, aunque reconoce que el sector turístico perderá un mes de los tres de temporada alta

Hostelero apoyado en la barra de un bar / Leon Neal (Getty Images)

A Coruña
El empresariado gallego se reconoce preocupado por los datos de caída del PIB de España que hemos conocido hoy, un 5,6% desde la previsión que había de crecimiento para el primer trimestre del 0,4%. La Confederación de Empresarios de Galicia reclama concreción al gobierno sobre las medidas de desconfinamiento, especialmente en el sector turístico y hostelero.
Consideran que hasta ahora se ha generado mucha incertidumbre, sobre cuándo serán las aperturas de negocios y, sobre todo, las condiciones, que no serán las adecuadas para buena parte del tejido productivo, apunta Antonio Fontenla, portavoz de la CEG. Pone de ejemplo la situación de los bares, con los límites de aforo impuestos no será viable para muchos la apertura: "Posiblemente o máis rendible para os bares é a barra que é o que ocupa menos espazo, cando un restaurante vai ben, ves a barra chea".
Antonio Fontenla espera que el impacto de la crisis económica sea menor en Galicia, aunque reconoce que el sector turístico perderá un mes de los tres de temporada alta.