Urkullu y los partidos se citan hoy para estudiar la fecha electoral
Urkullu se reunirá con los portavoces de los grupos políticos para analizar la evolución de la pandemia de coronavirus y estudiar la propuesta del lehendakari de celebrar los comicios en julio

Fotografía cedida por el Gobierno Vasco de la reunión que ha mantenido este jueves en Vitoria el lehendakari, Iñigo Urkullu (c), con Andoni Ortuzar (PNV), Arnaldo Otegi (EH Bildu), Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos), Idoia Mendia (PSE-EE), Carlos Iturgaiz (PP) y José Ramón Becerra (Equo Berdeak) para analizar la evolución de la pandemia de coronavirus y estudiar la propuesta del lehendakari de celebrar los comicios en julio. / Irekia (EFE)

Bilbao
El lehendakari, Iñigo Urkullu, se reunirá hoy con los partidos para debatir si convoca las elecciones autonómicas para julio, una decisión que no se puede posponer mucho más porque los plazos se agotan, como recordó el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka.
Las elecciones deben convocarse con 54 días de antelación a la jornada de votaciones, por lo que si no convocan la próxima semana la fecha del 12 de julio ya no sería una opción.
La propuesta de celebrar las elecciones en julio partió del lehendakari, que es el único competente para convocar los comicios, pero que en la reunión en la que se acordó aplazar los previstos para el 5 de abril se comprometió a discutir previamente la fecha con el resto de los partidos.
El PNV insistió en la necesidad de hacer los comicios en julio para tener un Gobierno y un Parlamento plenamente operativos en otoño para hacer frente a la crisis económica y también argumentó razones sanitarias para preferir julio al otoño.
Sus socios socialistas también ven conveniente tener un Parlamento a plenas funciones pero evitan decantarse claramente por julio y apelan a la necesidad de tener completas garantías sanitarias para hacer las elecciones.
Sin embargo, los tres partidos de la oposición (EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP) rechazan la propuesta frontalmente y defienden dejarlas para otoño, una vez superada la pandemia de coronavirus y alcanzada la "nueva normalidad".
Incluso acusan al lehendakari y al PNV de actuar de forma electoralista al tomar decisiones como el retorno de los funcionarios a sus puestos o la vuelta a las clases presenciales el 18 de mayo, que ahora se deja a decisión de cada centro, con el fin de facilitar los comicios en julio.
Estas críticas, también de los sindicatos, que abuchearon al lehendakari en el hospital de Cruces, han aumentado con el pase de los tres territorios a la fase 1 de la desescalada, pero con restricciones añadidas, como no poder salir del municipio o la prohibición de reuniones familiares en los domicilios.
Pese a los problemas que le está suponiendo la "cogobernanza" de la desescalada, el PNV ha insistido en la conveniencia de hacer los comicios en julio, aunque han matizado que el lehendakari está abierto a otras fechas y que deben darse las condiciones sanitarias adecuadas.
Las elecciones vascas fueron convocadas por el lehendakari para el 5 de abril, pero se tuvieron que suspender el 16 de marzo, apenas cuatro días antes del inicio de la campaña, por la pandemia de coronavirus.
El lehendakari y los partidos volvieron a tratar el tema de las elecciones el pasado 30 de abril, días después de que Urkullu abogara en la Diputación Permanente por hacerlas en julio, y entonces solo acordaron volver a reunirse el 14 de mayo, mañana.
A la reunión presencial en Lehendakaritza acudirán los líderes y candidatos de los partidos representados en el Parlamento, como Andoni Ortuzar (PNV), Idoia Mendia (PSE-EE) Arnaldo Otegi y Maddalen Iriarte (EH Bildu), Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos), Carlos Iturgaiz y Amaya Fernández (PP) y José Ramón Becerra (Equo).