El Comité de Empresa y la dirección de Acerinox alcanzan un acuerdo para la aplicación del ERTE
La comisión negociadora en pleno ha aceptado unas condiciones que mejora la marcada por la ley

Fábrica de Acerinox. / Radio Algeciras

El Comité de Empresa y la dirección de Acerinox han llegado a un acuerdo en la negociación mantenida durante estos días para la aplicación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo al que se va a someter a gran parte de la plantilla.
La comisión negociadora en pleno ha aceptado unas condiciones que según los sindicatos mejora tanto lo que marca la ley como lo ofertado en primera instancia por la empresa que aportará un complemento social del 85 %.
Así las cosas, el ERTE tendrá una duración de un año y el período máximo por cada trabajador será de 210 días de paro y 150 días de trabajo. No se mandará al desempleo períodos inferiores a 7 días.
Además, el personal que está incluido en el ERE que se firmó el año pasado, aunque vaya al ERTE, la empresa tendrá en cuenta el salario anual teórico según su turno y nivel.
Por otra parte, según el ERTE por COVID-19 las prestaciones por desempleo no se tienen en cuenta para una futura prestación y si por cualquier causa, este desempleo se tuviese en cuenta a efectos de minorar las prestaciones futuras, la empresa aportará el período de desempleo consumido.
Ambas partes han decidido crear una comisión para el seguimiento del ERTE, en la que se debatirán los servicios mínimos que se programarán según los criterios de la empresa y para circunstancias especiales. El personal que está con jornada del 33% irá al ERTE pero se le ajustará la jornada de trabajo y los días para que sea factible, quedando exento del mismo el personal que está al 15%. Los relevistas de estos trabajadores sí podrán ir al ERTE con los mismos criterios que cualquier otro.
El acuerdo también contempla que se devengarán las vacaciones según los días trabajados y que el plus de turno y plus de convenio se pagará íntegramente. También los préstamos regulados en convenio se amortizarán en quince mensualidades en vez de en diez.
En cuanto a los conceptos económicos, se abonará el plus de transporte, por día asistido; el de formación: a quien tenga realizada según marca el convenio; la ayuda a discapacitados se abonará íntegramente; el plus festivo se va a complementar y las pagas extras se abonarán al 100%.
En cuanto al desempleo, se detraerá cuando lo abone el SEPE y la bolsa de estudio, cuando llegue la fecha, tal como marca el convenio colectivo.
El plus de absentismo no entrará a formar parte de los conceptos que se van a complementar y se abonará sólo los días que se trabajen y la prima de producción, según fórmula del convenio, con un mínimo de 300€ por el coeficiente de responsabilidad.