La reurbanización del entorno del Mercado Central de València comenzará a principios de 2021
El Ayuntamiento de la ciudad aprobará este jueves el proyecto definitivo de reubanización de la plaza Ciudad de Brujas, que podrá salir a licitación en las próximas semanas
Valencia
Las obras de urbanización para la regeneración urbana del entorno de la plaza de la Ciudad de Brujas, y el entorno de La Lonja, el Mercado Central y la iglesia de los Santos Juanes comenzarán a principios de 2021. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València aprobará este jueves el proyecto de estos trabajos, tal como ha anunciado hoy la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano
El alcalde Joan Ribó explica que esta intervención, que cuenta con un presupuesto superior a los 8 millones de euros, refleja el "proyecto de ciudad que el equipo de gobierno local defiende". Sandra Gómez explica que estas obras pretenden unificar todo el entorno urbano de la zona y bajo los criterios de calidad urbana, perspectiva de género y respeto a la diversidad social. La nueva plaza de Brujas será un espacio diáfano y peatonal, aunque se permitirá el acceso al transporte público y a los vehículos privados de residentes.
Un nuevo eje peatonal
El objeto del proyecto lo constituye la regeneración urbana del entorno de la plaza de la Ciudad de Brujas, la Lonja de la Seda, Mercado Central e Iglesia de los Santos Juanes, todos ellos catalogados como Bienes de Interés Cultural (BIC), y la creación de un eje peatonal que recuperará uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.
Asimismo, la vicealcaldesa y responsable de Desarrollo Urbanos Sostenible, Sandra Gómez, ha resaltado que esta intervención "se adecua al proceso de redefinición de la ciudad, que implica, entre otras acciones, la ampliación del espacio público con las condiciones de seguridad que los conviertan en nuevos puntos de encuentro de la ciudadanía"
Gómez aclara que pretenden aprovechar el momento actual, con la crisis del coronavirus, para hacer obra pública, ya que esta "no distorsiona al resto de la ciudad y además genera ocupación". Por lo que respecta al proyecto, aprobado la semana pasada por la Comisión de Patrimonio, con un presupuesto total de 8.373.413,52 €, Sandra Gómez ha detallado que aúna propuestas "desde diferentes disciplinas y aproximaciones con el objetivo único de hacer ciudad".
El objetivo es "un espacio de convivencia en torno a un equipamiento de todos", como es el Mercat Central. Interrelaciona zonas, minimiza elementos divisores que serán flexibles y se adaptaran a las diferentes condiciones y necesidades que inevitablemente variarán a lo largo del tiempo.
Con piedra natural
Por el ámbito pasan también dos brazos de la acequia Na Rovella, ha recordado Gómez, que ha subrayado la importancia que el agua adquiere en el proyecto. A partir del análisis topográfico marcamos los caminos del agua que acompañarán a los recorridos de las personas y dotarán de un entorno adecuado cada uno de los elementos patrimoniales del ámbito.
El proyecto propone un pavimento de piedra natural de gran formato de color claro, al entorno de La Lonja, similar al de su fachada y en contraste al de los escalones, uno de los pavimentos más antiguos de Valencia. En el entorno de la Iglesia de los Santos Juanes, se empleará la misma piedra en un formato más pequeño. Y la zona próxima al Mercado se pavimentará con adoquín recuperado) como elemento de conexión con la memoria del lugar. El resto de superficies pavimentadas serán de granito, en forma de adoquín en algunos viales y de piezas más grandes en las zonas peatonales.
El trabajo urbanístico también contempla al arbolado, "como elemento de composición del lugar", con ejemplares singulares y palmeras datileras, "tan propias del paisaje urbano de Valencia, especialmente en entornos patrimoniales, se colocarán en pequeñas agrupaciones situadas en espacios representativos", tal como ha informado la vicealcaldesa Sandra Gómez.