Sociedad | Actualidad

La UMU prevé sistemas de evaluación para clases por internet y retrasa los exámenes de junio

También retrasa el inicio del próximo curso al 28 de septiembre, por la prueba extraordinaria de la EBAU

Rectorado de la UMU / UMU

Rectorado de la UMU

Murcia

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia ha aprobado en su reunión de este miércoles los segundos planes de contingencia de las facultades, en los que se detallan los sistemas de evaluación alternativos no presenciales como consecuencia del estado de alarma provocado por la COVID-19.

Igualmente, el órgano de gobierno de la institución, reunido mediante videoconferencia, también ha aprobado las modificaciones de los calendarios de exámenes de las convocatorias de junio y julio que se han adaptado a las nuevas circunstancias de la docencia no presencial, según informaron fuentes de la universidad murciana..

El Consejo de Gobierno ha encomendado al Vicerrectorado de Calidad, Cultura y Comunicación que se lleve a cabo un estudio de evaluación general del funcionamiento de esta docencia que sirva de referencia para futuros planteamientos de docencia online.

Una vez aprobada la segunda versión de estos planes de contingencia, se ha anunciado que varios vicerrectorados comienzan a partir de ahora a elaborar una tercera versión destinada, fundamentalmente, a la planificación de la actividad docente del primer cuatrimestre del curso 2020-21, período en el que se tendrá en cuenta el modelo de enseñanza 'bimodal', planteado por el Ministerio de Universidades.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del calendario académico para el próximo curso. Esta modificación supone que la actividad lectiva comenzará el 28 de septiembre y no el 7 de septiembre, como estaba previsto.

Este cambio está motivado por la necesidad de celebrar la prueba extraordinaria de la EBAU en septiembre, por lo que los calendarios de admisión y matrícula también se retrasan. Además, la Universidad de Murcia ha decidido destinar una semana antes del inicio del curso a solucionar posibles incidencias.

En lo referente a la evaluación para este final de curso, el Consejo de Gobierno ha encomendado a la Secretaría General, al Delegado de Protección de Datos y al Vicerrectorado de Estrategia y Universidad Digital la elaboración de unas instrucciones concisas para garantizar el desarrollo de la evaluación no presencial conforme a la legislación vigente (en especial todo lo que tiene que ver con el aseguramiento de la privacidad de los estudiantes).

En su informe, el rector, José Luján, ha comentado al órgano de gobierno que la Universidad de Murcia comienza a planificar la desescalada de su actividad administrativa y de investigación, manteniendo su preferencia a realizar las tareas vía teletrabajo y garantizando, en todo momento, la seguridad de sus trabajadores y usuarios.

Igualmente, ha felicitado a la Facultad de Letras por haber certificado en su sistema de aseguramiento interno de la calidad dentro del programa AUDIT de ANECA, y a los investigadores que han sido seleccionados a nivel nacional para encabezar proyectos en la lucha contra la pandemia COVID-19.

En este tema, ha informado al Consejo de Gobierno de que el Instituto de Salud Carlos III ha homologado al Área Científica y Técnica de Investigación como laboratorio para realizar pruebas PCR para detectar personas contagiadas por el virus.

Por su parte, la vicerrectora de Estudios ha presentado la propuesta de Programación Conjunta de Enseñanzas Oficiales de los grados en Educación Infantil y Educación Primaria en ISEN y la PCEO del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con el de Nutrición Humana y Dietética. También se ha ratificado la suspensión de las pruebas de acceso al Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte para el curso 2020-2021.

La vicerrectora de Empleo, Emprendimiento y Sociedad ha informado de la suspensión de las actividades presenciales de la Universidad Internacional del Mar previstas para mayo, junio y julio.

De igual modo, se ha informado al Consejo de Gobierno de la acreditación (y renovación de acreditación) favorable de 24 másteres que fueron evaluados por ANECA en el curso 19/20; además de haber obtenido el informe provisional favorable de 4 másteres más; por estos buenos resultados ha dado la enhorabuena a los centros por este magnífico resultado, así como a la Unidad para la Calidad.


Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00