Manifestación virtual por el 1º de Mayo
La crisis sanitaria obliga a CC OO y a UGT a trasladar a las redes sociales las reivindicaciones de este año bajo el lema 'Trabajo y Servicios Públicos. Otro modelo social y económico es necesario'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CXAP7Q7235KPLANNSRQF2FLVIA.jpg?auth=3d65caa62ec96743622f11507120c1baa2cb878ae17e7762cf64977e79ca937b&quality=70&width=650&height=325&smart=true)
Consuelo Navarro (i) y Yaissel Sánchez durante la presentación de los actos del 1º de Mayo de 2019 / Elena Escudero
![Consuelo Navarro (i) y Yaissel Sánchez durante la presentación de los actos del 1º de Mayo de 2019](https://cadenaser.com/resizer/v2/CXAP7Q7235KPLANNSRQF2FLVIA.jpg?auth=3d65caa62ec96743622f11507120c1baa2cb878ae17e7762cf64977e79ca937b)
Alicante
Este miércoles los sindicatos UGT y Comisiones Obreras en l'Alacantí i les Marines han presentado el 1º de mayo más atípico de la historia. Un día de reivindicación en el que no habrá manifestaciones multitudinarias por las calles. El coronavirus ha obligado a homenajes y actos que se van a celebrar por las redes sociales. Este año el lema es: 'Trabajo y Servicios Públicos. Otro modelo social y económico es necesario'.
Con esta premisa las reivindicaciones se mantienen: trabajo digno, con derechos y contra la economía sumergida, y permite a los sindicatos abordar la necesidad de "revisar" sectores como el turístico a raíz de la polémica surgida con HOSBEC, la patronal hotelera.
Tanto la secretaria general de Comisiones Obreras en l'Alacantí i les Marines, Consuelo Navarro, como su homóloga en UGT, Yaissel Sánchez, coinciden en que el turismo es motor de la economía alicantina pero también en que un "modelo masivo" de sol y playa no puede arrastrar el "uso intensivo de mano de obra precarizada" y que tan de relieve se ha puesto con esta crisis sanitaria. Apuestan por la diversificación del modelo para evitar depender casi en exclusiva de él. Además, destacan que hay que potenciar otras alternativas, como las nuevas tecnologías o la científico-sanitaria, para afrontar el futuro con más seguridad. Algo que se ha puesto de manifiesto esta pandemia.
Consuelo Navarro (CCOO) y Yaissel Sánchez (UGT): "Hay que repensar el modelo turístico que arrastra empleo precarsio / tenemos que potenciar alternativas como la tecnolódica o la de la salud"
00:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las sindicalitas también han destacado que en este contexto de emergencia, "tiene más sentido que nunca el carácter internacionalista" del 1º de Mayo.
Al Gobierno le han pedido que active cuanto antes la renta mínima que ayude a ese 47 % de alicantinos en paro y sin prestación alguna, mientras que los ERTEs presentados afectan al 40 % del tejido empresarial. También han hecho un llamamiento para que, en esta crisis sanitarias, el empresariado "esté a la altura de la solidaridad" que requiere.
Por cierto, que Navarro y Sánchez han arrancado una rueda de prensa virtual teniendo un especial recuerdo a aquellas personas que trabajan en primera línea para combatir el coronavirus, así como en el ámbito de los cuidados, en este caso, en su gran mayoría mujeres, han destacado.
El programa
En lo que respecta a los actos, elpróximo uno de mayo al mediodía habrá manifestación virtual, con carteles y vídeos colgados en las redes sociales y homenaje a los trabajadores que han desempeñado en estas semanas una "labor esencial"; a las 13 horas habrá intervenciones de los lideres sindicales y a las 13.30 "manifestación virtual estatal". Por la tarde, a partir de las 18 horas se celebrará un concierto virtual con reconocidos artistas, para sumarse a las 20 horas al aplauso diario de reconocimiento al personal sanitario.