Lanzarote recibe el material para el estudio de prevalencia del Covid-19
Se realizará a lo largo de seis semanas y se tomarán muestras de 1.156 personas distribuidas por los diferentes municipios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/K62SGJK3EJPFPABRHNNA5LJFEM.jpg?auth=840855f89f541c26e14e75ab561134b5642a3d05ebdad0f16e22522173798a84&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Bomberos de Lanzarote descargan el material para el estudio tras llegar a la isla. / Cadena SER
![Bomberos de Lanzarote descargan el material para el estudio tras llegar a la isla.](https://cadenaser.com/resizer/v2/K62SGJK3EJPFPABRHNNA5LJFEM.jpg?auth=840855f89f541c26e14e75ab561134b5642a3d05ebdad0f16e22522173798a84)
Arrecife
El Consorcio de Seguridad y Emergencias ha hecho entrega al Hospital Doctor José Molina Orosa del material recibido para el estudio de prevalencia del Covid-19, según ha informado la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo. Este estudio, coordinado por el CIS y el Instituto de Salud Carlos III, pretende conocer la incidencia real del coronavirus en Lanzarote, es decir, las personas afectadas y su distribución geográfica.
El estudio se realizará a lo largo de seis semanas y se tomarán muestras de 1.156 personas distribuidas por los diferentes municipios. Se pretende estudiar a 588 personas en Arrecife, 61 en Haría, 127 en San Bartolomé, 125 en Teguise, 134 en Tías, 68 en Tinajo y 53 en Yaiza.
Las personas a estudiar se dividirán en dos bloques. La primera semana se trabajará con 592 y la segunda con 564. A su vez, las semanas tercera y quinta se volverán a tomar muestras del primer bloque mientras que en las semanas cuarta y sexta se le repetirán las pruebas a las personas del segundo grupo.
En cada una de esas semanas se tomarán dos muestras a cada persona, una mediante un pinchazo en el dedo y otra mediante una extracción convencional. Cruzar los resultados de ambas pruebas, repetidas tres veces en tres semanas diferentes, incrementará el grado de conocimiento sobre la evolución e incidencia de la pandemia.
La presidenta ha señalado la importancia de la cantidad de muestras sobre las que se va a trabajar. “Son 1.156 personas a las que se les realizarán dos tomas en tres semanas diferentes, eso quiere decir que se van a evaluar 6.936 muestras”, ha explicado al tiempo que ha destacado el importante papel que corresponde a los centros de salud en este estudio.
“Conocer como se ha comportado el Covid-19 es fundamental para saber cómo hacerle frente en caso de cualquier rebrote o de una nueva aparición estacional. Mientras no dispongamos de vacunas y antivirales específicos nuestra única arma es conocer todo lo posible sobre su comportamiento epidemiológico”, ha señalado Corujo.