Cáceres se acogerá al "Plan Re-Activa" de la Diputación
Ante la situación extraordinaria, el gobierno provincial abre las ayudas también a municipios de mayor tamaño

Turistas paseando por Arco de la Estrella / cedida Ayuntamiento de Cáceres

Cáceres
“Cáceres necesitaba ayuda y respaldo institucional de la Diputación” ha reconocido el alcalde Luis Salaya, agradeciendo que ya tengan sobre la mesa un “principio de acuerdo” para que la ciudad pueda acogerse al “Plan Re-Activa” del gobierno provincial. Un programa dotado con 91 millones de euros para los años 2020, 2021 y 2022 diseñado para reactivar económica y socialmente la provincia cacereña tras la crisis generada por el COVID-19.
Habitualmente la Diputación de Cáceres centra su foco de trabajo en ayudar a los pueblos de la provincia y en la capital su apoyo suele volcarse en la cultura y el deporte, pero en esta ocasión se ha apostado por abrir la convocatoria a todos los municipios, teniendo en cuenta la gravedad de la situación que atravesamos.
Así, tras varias reuniones, “la presidenta de la Diputación Charo Cordero ha entendido que se trata de una situación de emergencia y que hay que permitir que Cáceres se acoja”, ha destacado Salaya, quien no ha precisado en qué ámbitos o en qué cuantía se aplicará el plan en la capital cacereña.
Desde que se inició la legislatura, ha recordado el alcalde, “mantenemos una relación de cooperación y colaboración con la Diputación Provincial, porque consideramos importante trabajar unidos por el desarrollo de la ciudad”. Y en estos momentos tan difíciles, “es más necesaria la colaboración entre las instituciones porque todas las ayudas que nos puedan llegar serán muy beneficiosas para Cáceres. Desde el minuto uno estamos trabajando en ello, y vamos a seguir haciéndolo porque Cáceres lo va a necesitar”, ha concluido Salaya.
Cabe recordar que el plan incluye medidas que van desde el apoyo al turismo, al comercio, a la artesanía o a la construcción a favorecer los contratos en ayuntamientos, pasando por la digitalización de servicios, desinfección de espacios o facilidades para las pymes y autónomos.

Paula Almonacid
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Se incorporó al equipo de SER Extremadura...