Los hermanos Tejada de Riaza notan un aumento de trabajo ante la falta de esquiladores
Prevén que la campaña se extienda hasta el mes de agosto ante la carencia de esquiladores llegados de Uruguay
Cuéllar
El Estado de Alarma y la crisis sanitaria por el Covid 19 ha limitado el movimiento de personas entre países y esta situación está afectando negativamente a los trabajos agrícolas y ganaderos. Desde hace varias semanas los ganaderos de ovino vienen demandando esquiladores para en estos meses del año esquilar a sus ovejas. Los hermanos Tejada Santamaría de Riaza llevan años recorriendo España haciendo este trabajo y están notando cómo ha aumentado el número de llamadas reclamando sus servicios. La cuadrilla de Carmelo Tejada junto con riazanos más y un navarro empezaron la campaña a finales de febrero y ahora se encuentran en Huelva.
En esta provincia el año pasado eran siete personas en la cuadrilla pero este año son solo cuatro personas para realizar el mismo trabajo. Además se desplazan en dos vehículos con lo que ello implica en el aumento de costes ya que, cumpliendo con las medidas de seguridad sanitaria, solo se pueden desplazar dos personas por vehículo.
Debido a las circunstancias en las que se encuentra el país estiman que la campaña se alargará hasta el mes de agosto. Tejada y sus compañeros regresarán a Segovia a principios de mayo donde junto a otros dos compañeros más que se incorporarán a la cuadrilla continuarán esquilando rebaños en la provincia, así como en Burgos, Soria o Guadalajara.
Tejada explica que en la zona de Huelva donde ahora se encuentran acudían esquiladores extremeños que se tienen que dar de alta para realizar los desplazamientos y este año no están trabajando lo que hace que reciban muchas peticiones.
Debido a la falta de esquiladores están recibiendo muchas solicitudes de provincias como Madrid, Ávila o Salamanca pero la mayoría de ellas no las podrán atender. El esquilador añade que es importante realizar estos trabajos a tiempo para garantizar la sanidad y el bienestar de los animales, ya que con el calor y si no se les ha esquilado comen peor por el calor, hay más proliferación de ácaros y garrapatas. Tejada calcula que cada esquilador en su cuadrilla puede cortar la lana de entre 25.000 y 30.000 ovejas. Este año esa cifra será mayor.