Política | Actualidad
Igualdad oportunidades

La ingeniera Elena García Armada, primera protagonista en 'Con voz de mujer'

Hoy por Hoy Cantabria inicia un espacio en el que analizar, cada mes, cómo avanzar en igualdad de género

Elena García Armada. / Cadena SER

Elena García Armada.

Este jueves, 30 de abril, Hoy por Hoy Cantabria inicia un espacio mensual, 'Con voz de mujer', en el que tratar de buscar cuáles son las dificultades reales con las que se encuentran las mujeres en la lucha por la igualdad. El objetivo es definir los retos de nuestra sociedad en este ámbito y para ello escucharemos a diferentes profesionales. Mujeres que destacan en sus diferentes actividades y que nos contarán sus experiencias personales y laborales. Con todos sus testimonios trataremos de dibujar el mapa que permite definir en qué falla y qué debe mejorarse a la hora de romper la brecha de género.

La primera invitada en ‘Con voz de mujer’ será Elena García Armada, ingeniera industrial, que aunque nacida en Valladolid, ha estado siempre muy vinculada a Cantabria porque su padre, catedrático de electromagnetismo, fue uno de los fundadores de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad de Cantabria.

Tras doctorarse en robótica, García Armada comenzó a diseñar robots orientados a la industria, pero en 2009 conoció a Daniela, una niña que tras un accidente de tráfico sufre una tetraplejia severa. Ese momento le hace dar un giro a su carrera investigadora, centrándose en fabricar dispositivos orientados a mejorar las facultades físicas, contribuir a la rehabilitación y aumentar la movilidad de niños que padecen enfermedades neuromusculares degenerativas.

García Armada lidera el grupo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico del mundo para niños con atrofia muscular espinal, enfermedad degenerativa sin cura. Se estima que el dispostivo ayudaría a más de 120.000 niños en todo el mundo. No les devuelve la capacidad de andar, pero les permite hacerlo mientras lo tienen puesto y por tanto, sirve como una potente herramienta de terapia física y psicológica, al mejorar su estado físico y evitar complicaciones asociadas a la falta de movimiento.

Es además fundadora de Marsi Bionics, empresa cuyo objetivo es la investigación y creación de exoesqueletos pediátricos, estructuras basadas en soportes que se ajustan a las piernas y al tronco del niño, y que al incorporar motores que imitan el funcionamiento del músculo, le aportan fuerza para caminar y mantenerse en pie. Su modelo ATLAS2020 está dotado de articulaciones inteligentes que interpretan los movimientos del paciente detectando cuáles son deseados y cuáles indeseados. El mecanismo  se diseñó inicialmente para la lesión medular (paraplejia y tetraplejia), evolucionó después para tratar la AME y posteriormente se ha adaptado para el tratamiento de otras enfermedades neurologicas como la paralisis cerebral. De esta forma, el exoesqueleto ayuda a mejorar la salud y la calidad de vida de 17  millones de niños en el mundo. Además, Marsi Bionics desarrolla también estas "herramientas" para adultos, de hecho, el primero de ellos, MAK, ya tiene autorización para su comercialización.

Elena García Armada es considerada una de los 10 científicos más brillantes de nuestro país y ha recibido diversos premios por su actividad científica e innovadora. Actualmente es científica titular en el Centro de Automática y Robótica (CAR) CSIC-Universidad Politécnica de Madrid UPM.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00