La provincia de Cádiz cierra el primer trimestre con el 24% de paro
La EPA no inluye a los trabajadores afectados por ERTE

Oficina del SEPE / Archivo

Jerez de la Frontera
La provincia de Cádiz ha cerrado el primer trimestre del año con una tasa de paro del 24%. Es la estadística que deja la Encuesta de población Activa (EPA) conocida esta mañana, una cifra que no es real porque no incluye a los cerca de 70.000 trabajadores afectados ya por ERTE en la provincia.
Cádiz se sitúa como la segunda provincia, tras Córdoba, con más paro de Andalucía y con la segunda tasa de ocupación más baja de la región, del 53%.
Según esta EPA, en términos absolutos, al cierre del primer trimestre y con solo una incidencia de dos semanas del estado de alarma que comenzó a mediados de marzo, en la provincia hay 134.600 parados, 3.300 desempleados menos que a final de 2019 y 13.100 desocupados menos que hace justo un año.
La tasa de paro en la provincia supera en un 3% a la tasa andaluza y en 10 puntos a la española.