Ciencia y tecnología | Actualidad
Cohetes espaciales

El cielo de A Coruña, testigo de los restos de un cohete ruso cruzando la atmósfera

Varios usuarios han compartido en redes sus grabaciones

Cohete ruso sobre el cielo de A Coruña / Israel Borja Nuñel Timiraos

Cohete ruso sobre el cielo de A Coruña

A Coruña

Los restos de un cohete ruso que, atraídos por la gravedad de la Tierra han entrado en contacto con la atmósfera y ardido durante varios segudos, han dejado una estela de fuego visible desde varios puntos de las rías altas, especialmente desde la ciudad de A Coruña.

La imagen la han podido ver los pocos privilegiados que a las 6:45 de esta mañana estaban despiertos y en la calle. Varios usuarios han compartido en redes sus grabaciones, desde el Monte de San Pedro, desde el puerto o desde la ventana de sus casa, asombrados con lo que estaban viendo surcando el firmamento.

Era como una cerilla rasgando el cielo al amanecer. Desde el Observatorio Astronómico Ramón Aller de la Universidade de Santiago (USC) han confirmado a Radio Coruña Cadena SER de que se trata de los restos de la nave Soyuz lanzada la semana pasada en Kazajistán para llevar carga a la Estación Espacial Internacional.

"Este tipo de cohetes caen a la tierra y se van desgastando con el rozamiento atmosférico hasta que con las capas bajas de la atmósfera, se destruyen", explica el responsable de este observatorio, José Ángel Docobo, que apuntan que es habitual que queden a la deriva una vez que han cumplido la misión para la que fueron diseñados.

Es una imagen que, según Docobo, no era posible ver en Galicia desde principios de este siglo.

Ha señalado que este tipo de sucesos no suelen implicar "peligro" toda vez que los cohetes se realizan de un material que se destruya con el contacto en la atmósfera.

Con todo, el catedrático de Astronomía de la Universidade de Santiago de Compostela reconoce que sí hubo casos en el que el "material era muy pesado" y llegaron trozos a tierra.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00