El Sindicato de riegos de Castelló proyecta colocar placas solares en zonas agrarias para vender su energía
Para que esta iniciativa se ponga en marcha los agricultores necesitan financiación de las administraciones públicas

Imagen de un huerto de Castellón / Javier Quesada

Castelló
El Sindicato de riegos de Castelló proyecta colocar placas solares en zonas agrarias para vender su energía a empresas fotovoltaicas y, así, pagar con estos ingresos el coste energético del sistema de riego. Aseguran que es un proyecto incipiente que aún deben aprobar los miembros del sindicato y la junta general.
El presidente del Sindicato de riegos de Castelló, José Pascual, ha explicado a esta emisora que la comunidad de regantes busca alternativas para que los agricultores reduzcan el gasto en electricidad derivado del sistema de riego. Explican que el precio de la energía ha encarecido y que, al año, el Sindicato de riegos del término municipal de Castelló paga cerca de 250.000 euros a las empresas eléctricas.
Por ello, la comunidad de regantes proyecta la explotación de placas solares en terrenos propios para vender esa energía y obtener ingresos. Afirman que para que esta iniciativa se ponga en marcha necesitan financiación de las administraciones públicas, y auguran que el proyecto pueda retrasarse debido a la destinación de los presupuestos públicos a combatir las consecuencias del coronavirus.
Cerca de 3.000 agricultores forman parte del sindicato de riegos de Castellón. Cada uno de ellos invierte unos 170€ por fanegada al año para pagar, por una parte, el sistema de regadío y, por otra, a la Confederación hidrográfica del Júcar.