'Responsabilidad individual y colectiva'
Este pasado domingo, el Gobierno autorizó la salida de los menores hasta 14 años como primera medida de alivio del confinamiento
La Firma de Eva Reyes, "Responsabilidad individual y colectiva"
02:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Línea de la Concepción
Este pasado domingo, el Gobierno autorizó la salida de los menores hasta 14 años como primera medida de alivio del confinamiento que vivimos desde el 14 de marzo por la grave crisis sanitaria del Covid-19. Una medida seguramente necesaria a la que, de forma progresiva, se irán uniendo otras en las sucesivas semanas. Así, todo apunta a que, a partir del próximo sábado, los adultos podremos pasear o hacer ejercicio al aire libre, aunque todavía no se han hecho públicas las condiciones en las que debemos hacerlo.
Sí, he utilizado el verbo deber y no lo he hecho por gusto. En mi última firma para Hoy por Hoy Campo de Gibraltar ya comenté que esta crisis sanitaria no solo era una prueba colectiva como país, sino también individual para cada uno de nosotros. Pues bien, con el inicio de la desescalada a la vuelta de la esquina, la sensación de prueba colectiva e individual debe dar paso a la responsabilidad también en ambos sentidos.
Ya dijo el doctor Simón, tan alabado por unos como denostado por otros, que lo difícil viene ahora y no le faltaba razón. Creo que hemos comprobado de sobra que cuando las normas son estrictas y la salud está en juego, los ciudadanos no nos la jugamos. Creo además que el Campo de Gibraltar puede estar orgulloso de su comportamiento en el último mes y medio. Pero precisamente ahora que volveremos a recuperar, poco a poco, la libertad que nos pertenece y anhelamos es cuando no debemos olvidar que la salud individual y la colectiva continúan en juego. Nada ha cambiado a ese respecto. Repito. Nada.
A pesar de que algunas imágenes de este domingo no invitaban al optimismo, otras muchas, la mayoría, sí lo hacían, y prefiero quedarme con eso.
Por otro lado, de nada valdrá nuestro esfuerzo individual si este no viene acompañado de la responsabilidad institucional. La Organización Mundial de la Salud es clara. Hay que hacer más test, muchos más, con el fin de detectar a asintomáticos y detectar la prevalencia real de la enfermedad entre la población más allá de las pruebas serológicas iniciadas ayer. De igual forma, el Gobierno y todas las administraciones tienen la obligación de informar más y mejor y trabajar de manera coordinada. Todo sea por evitar nuevas oleadas y convivir de la forma mejor avenida posible con un virus que, por desgracia, ha llegado para quedarse entre nosotros y que se ha llevado ya por delante a un número de ciudadanos aún por determinar.