Política | Actualidad

Los sindicatos animan a celebrar un 1º de mayo virtual, porque "los derechos laborales no están confinados"

Rueda de prensa telemática de los secretarios generales de UGT y CCOO en la regi´ón de Murcia / Cadena Ser

Rueda de prensa telemática de los secretarios generales de UGT y CCOO en la regi´ón de Murcia

Murcia

Los secretarios generales de CCOO y UGT han ofrecido esta mañana una rueda de prensa telemática en la que han explicado como celebrarán este primero de mayo, marcado por el confinamiento.

El Primero de Mayo, que esperan sea seguido de forma "masiva" por los murcianos "en unos momentos en que la protección social y los derechos laborales tienen que tener su máxima expresión", comenzará a las 13.00 horas con una campaña virtual, a la que seguirá la transmisión de los discursos de los sindicatos convocantes.

Por la tarde, a las 18.00, se emitirá un concierto por YouTube que finalizará a las 20.00 horas, para sumarse a los aplausos en homenaje a los sanitarios y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pero también a los "trabajadores invisibles" como son las limpiadoras, los barrenderos y los que empleados del campo murciano.

Santiago Navarro, el secretario general de CCOO ha señalado que este año reivindican un cambio de modelo productivo y social, un Pacto de Estado para hacer frente al impacto del COVID-19 y unos servicios públicos más fuertes, porque se ha demostrado su importancia en esta pandemia.

El secretario general de UGT, Antonio Jiménez ha señalado por su parte que también reivindicarán una red de protección social fuerte y un ingreso mínimo vital de inmediato. Jiménez ha señalado que los empleos destruidos en esta crisis pueden alcanzar a los 50.000 trabajadores a lo que hay que sumar 86.000 trabajadores afectados por un ERTE.

Sobre la Estrategia de Reactivación Social y Económica planteada por el Gobierno regional, ambos dirigentes han señalado que no están de acuerdo en que sea "una estrategia" y proponen un pacto con medidas "directas" y de "aplicación inmediata" para recuperar poder adquisitivo.

Y en cuanto a la valoración que hacen sobre la gestión de los riesgos laborales en la sanidad murciana, ambos coinciden en que ha habido falta de previsón y piden que se ponga en marcha un fondo de previsión para que estas circunstancias y que no vuelvan a ocurrir

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00