Sociedad | Actualidad
Ximo Puig

Puig asegura que la Comunitat estará preparada para iniciar la desescalada "en los próximos días"

Apela a la responsabilidad de la ciudadanía y a la claridad en los indicadores del Gobierno

Valencia

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado este domingo que la Comunitat Valenciana estará "en los próximos días" en condiciones de cumplir los requisitos para comenzar la desescalada del confinamiento por el coronavirus. Eso sí, ha defendido que "no puede ser una carrera alocada entre comunidades autónomas para ver quién llega antes".

En la reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el resto de autonómicos, Puig ha abogado porque este proceso sea asimétrico, a partir de unos criterios homogéneos y con "extrema prudencia y sentido común". "Solo será posible con la máxima responsabilidad de la ciudadanía", ha recalcado en la rueda de prensa posterior.

A la espera del plan que apruebe el martes el Gobierno, ha confiado en que la Comunitat dispondrá en diez o 15 días de "una atención primaria en condiciones", además de tener capacidad de detectar los casos precoces o suficientes camas en las UCI. Son criterios que pasan este lunes por el consejo interterritorial del Ministerio de Sanidad.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, durante la rueda de prensa de este domingo

El president de la Generalitat, Ximo Puig, durante la rueda de prensa de este domingo / Generalitat

El president de la Generalitat, Ximo Puig, durante la rueda de prensa de este domingo

El president de la Generalitat, Ximo Puig, durante la rueda de prensa de este domingo / Generalitat

En todo caso, ha hecho hincapié en que vienen semanas de "avances y retrocesos" porque no hay "ningún catecismo ni itinerario" fijo. Sí ha "apostado claramente" por ir hacia la nueva normalidad tanto a nivel económico como social, recordando que "el confinamiento no es gratis" y tiene consecuencias a nivel psicológico.

Ha vuelto a defender unidad de acción y avanzar en la singularización, tanto entre CCAA como entre municipios urbanos y de interior, mediante un proceso "muy dinámico". El criterio "más razonable", a su juicio, es más la distribución de los departamentos sanitarios que las provincias, sobre todo en una región como la Comunitat con grandes diferencias entre las tres.

Más responsabilidad: "Toca confiar en la gente"

Hasta entonces, Puig ha alabado la responsabilidad y "madurez enorme" de la ciudadanía, "en toda España y más en la Comunitat Valenciana". "Ahora toca confiar en la gente", ha reivindicado, con medidas de corresponsabilidad y no tanto coercitivas para evitar rebrotes.

Sus tres 'recetas' para el plan que pretende aprobar el Consejo de Ministros son indicadores claros y determinantes para todos que "den seguridad e impidan cualquier retroceso", una estrategia "clara" en los test y buscar fórmulas tecnológicas para la atención precoz de los nuevos contagios.

El también líder del PSPV ha vuelto a llamar a un acuerdo de país que mantenga la discusión y la "vitalidad de la democracia", respetando el papel del Gobierno y la oposición. "Ahora es el momento de la unidad política social, económica y cívica", ha aseverado, y ha pedido que todas las medidas se aborden con "una claridad enorme" para no crear "más problemas que soluciones".

Fortalecer la sanidad

De cara al futuro, ha abogado por avanzar en la normalización el sistema sanitario, hasta ahora centrado en la Covid-19, mediante los tres hospitales de referencia de la Comunitat, los hoteles medicalizados y el "papel fundamental" de la atención primaria. También quiere fortalecerlo y mantener los contratos de personal derivados de la pandemia "como mínimo hasta fin de año; es una cuestión de justicia".

Puig ha asegurado que la Comunitat ya dispone de un stock de material que "da garantías" y que siguen las compras para atender la mayor necesidad de mascarillas, conforme la gente vaya saliendo, y no generar "ningún tipo de estrés". Este lunes previsiblemente llega un nuevo avión de China.

"Ahora es Europa o miseria"

El president ha defendido el papel "fundamental" de la Unión Europea para la "reactivación económica y social" tras la crisis del coronavirus, un proceso para el que también ha planteado una "revolución administrativa" que se está dando "ya en estos momentos en el marco europeo". "Ahora es Europa o miseria", ha advertido.

Puig ha remarcado que la concreción de la "reactivación" debe producirse en "un marco más grande" porque el coronavirus es "una pandemia global" que afecta a "nuestra manera de producir y relacionarnos con otras economías". "Muchas veces cuando se hacen planteamientos muy locales no se entienden las relaciones económicas", ha alertado.

Es por eso que ha incidido en que la Comunitat Valenciana "salió de la crisis" de 2008 apoyada en el turismo y las exportaciones, "dos pilares claves para la salida más rápida". Ha subrayado que esos dos "pilares" de la Comunitat "tienen mucho que ver con las decisiones del conjunto del mundo y la zona euro".

Puig considera en este sentido que las medidas que está adoptando la Unión Europea "van por el buen camino", pero ha defendido que estas iniciativas de Bruselas "lleguen a las empresas", porque su "problema de liquidez es fundamental" y se debe evitar su cierra, ya que después "es difícil volver atrás".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00