Sociedad | Actualidad

"Les contaré exactamente cómo funciona el asqueroso y despiadado mundo de la prostitución"

Entrevista en la SER: Una mujer describe en un libro los últimos 30 años de su vida, "rodeada de los peores verdugos, los proxenetas"

Mujeres en situación de prostitución / Getty Images

Mujeres en situación de prostitución

Tenerife

“Queridos lectores, este libro explica lo que me ha sucedido en la vida para llegar al punto de prostituirme. He tenido la necesidad de contar la historia de mi vida, que es, a penas, una de los millones que hay en todo el mundo. Mi intención no es ofender, pero tampoco me preocupa que me juzgue la gente. Total, no soy moneda de oro para caerle bien a nadie. Ni siquiera Jesucristo agradó a todos. No pueden pretender que yo, una simple mortal, sea la primera en hacerlo. Van a entender lo que les estoy diciendo porque les contaré exactamente cómo funciona el asqueroso y despiadado mundo de la prostitución en Tenerife, Gran Canaria, las Islas y el resto del mundo… por los 30 años que estuve metida en esta mierda (…)”.

Así comienza un libro ideado bajo la noche estrellada y cuya edición ha quedado paralizada por el coronavirus. Un libro que continúa escribiendo una mujer en situación de prostitución tras más de 25 años ejerciéndola en Canarias como hacen, actualmente, otras 3.000. Sus extensos andares han pasado por Baleares, Bélgica, Francia, Alemania, Holanda, Irlanda y por su Brasil natal. En todos estos lugares, asegura, la gente habla sobre los “clientes”, sobre los puteros, pero ignora la situación de las meretrices y los proxenetas, “los peores verdugos de las mujeres”.

En plena crisis sanitaria, el Ministerio de Igualdad ha reforzado el Plan de Contingencia contra la violencia de género y amplificado la protección a las mujeres víctimas de explotación sexual, trata y en situación de prostitución. Todas ellas, tengan o no papeles, podrán acceder al Ingreso Mínimo Vital. Sus peticiones no se limitan a una ayuda económica, sino que incluyen cursos de formación que finalicen con la obtención de un trabajo y asistencia sanitaria.

“Muchas chicas llegan aquí para alcanzar el sueño español, pero acaban totalmente enfermas”, asevera. Tuvo su primer encuentro con la prostitución a los 14 años y reconoce haber sufrido todo tipo de violencia y abuso, así como la raíz que lleva a la mayoría de mujeres a prostituirse: “el 80 por ciento hemos vivido la pobreza, pero lo más determinante es tener una familia desestructurada”.

El tránsito hacia España lo inició a través de una mafia con la que contrajo una deuda que, relata, tardó mucho en pagar. Atrapada en burdeles y amenazada con la muerte de sus familiares, “la proxeneta para la que trabajaba siempre ponía multas. Por no limpiar bien el baño, porque no le gustaba el color del esmalte de uñas, por no hacer bien la cama, porque el cliente se quejaba… por todo (…) Sobrevivía con 400 euros”. Tres décadas después, se recuerda a sí misma como una persona ingenua: “llegamos aquí jóvenes y guapas. Nuestra juventud se va a deleite de los hombres europeos y cuando eres fea y vieja ya no sirves”.

Estos días, la red computa más informaciones sobre prostitución, trata y proxenetismo de lo habitual. Llegados a este punto, es necesario especificar que una visión mercantilista de las mujeres nunca podrá interpretarse como una actividad económica ni ser justificada en medio de una pandemia. “No estoy a favor de la legalización. Este no es un “trabajo” sano. Con 14 años no sentía este peso… Pero con el tiempo he desarrollado problemas psiquiátricos y psicológicos. Necesito tomar medicamentos diariamente para poder estar de pie, para dormir una noche entera. Tengo pesadillas”, cuenta la entrevistada. 

Sin embargo, confiesa que “muchas mujeres viven la Covid-19 desesperadas, en busca de alimentos” y apunta, con resentimiento, que “todo el mundo se acuerda de los mayores y los niños, mientras que las prostitutas somos las últimas de la lista”.

Janire Alfaya

Janire Alfaya

Periodista de la Cadena SER en Canarias desde 2018. Graduada por la Universidad de La Laguna, comencé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00