Cómo hacer masa madre para el pan

Imagen de masa madre / Cadena SER

Málaga
Esta semana, Montse Martínez, nos enseña a hacer masa madre para elaborar el pan en casa.
Y es que el confinamiento está haciendo que el pan casero se convierta en protagonista de las actividades que se realizan en casa y en familia, junto con la repostería.
Si ya os habéis aficionado a ello y no encontráis levadura para llevarlo a cabo, no os preocupéis, la masa madre es la mejor opción, porque, además de ser más saludable y digestiva, da mejor sabor al pan.
Ingredientes:
-Harina (la que prefiera, incluso sin gluten, aunque la integral favorece la fermentación)
-Agua
Elaboración:
. Primer día: Echar en un tarro transparente 50 gramos de harina y 50 gramos de agua, que quede como una papilla y tapar.
. Segundo día: Remover
. Del tercer día al quinto o séptimo día: Quitar una o dos cucharadas de harina y volver a echar 50 gramos de harina y 50 de agua.
Importante: Que el tarro esté totalmente limpio para evitar contaminaciones y que la temperatura sea entre 25 o 30 grados.
Trucos: Puedes poner una gomilla o una marca al tarro para ver su crecimiento.
¿Te apuntas?