Campaña de humanización sanitaria lanzada por los hospitales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir
Ha recibido en las dos semanas que lleva en marcha 867 mensajes de ánimo, apoyo y esperanza
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E3T5CUR26JN4LHSVJSPXJ7NSKA.jpg?auth=f671cd9c218c0c89e406e08ed5bc57758bac7d4a432c327c794ddb3bbf7191e8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Profesionales sanitarios agradeciendo las múltiples muestras de apoyo que reciben constantemente. / SER Andújar
![Profesionales sanitarios agradeciendo las múltiples muestras de apoyo que reciben constantemente.](https://cadenaser.com/resizer/v2/E3T5CUR26JN4LHSVJSPXJ7NSKA.jpg?auth=f671cd9c218c0c89e406e08ed5bc57758bac7d4a432c327c794ddb3bbf7191e8)
Andújar
La campaña de humanización sanitaria lanzada por los hospitales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir -los comarcales de Andújar y Montilla, así como los de Alta Resolución de Sierra de Segura, Alcalá la Real, Alcaudete y Cazorla, en Jaén, y Puente Genil y Valle del Guadiato, en Córdoba- que lleva por nombre ‘Mi corazón está contigo’, ha recibido en las dos semanas que lleva en marcha 867 mensajes de ánimo, apoyo y esperanza. De ellos, 762 se han dirigido a pacientes ingresados y 75 al personal sanitario que, de forma incansable, les atiende.
El Área de Comunicación y Participación Ciudadana de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, es la que coordina el proyecto, desarrollado junto a otras áreas asistenciales y no asistenciales. Su responsable, Mercedes Alfonso, ha expresado que “se han superado todas las expectativas con las que se puso en marcha esta iniciativa. Sabíamos que iban a llegar muchos mensajes, pero nunca pensábamos que el llamamiento iba a recibir esta buena acogida por parte de la ciudadanía. Estamos muy agradecidos de la respuesta de ciudadanos anónimos, asociaciones, colegios y entidades de todo tipo, a la vez que emocionados por el contenido de las misivas, dibujos, fotos o vídeos que nos llegan”.
Algunos de los colectivos que de forma masiva han enviado mensajes hasta ahora han sido el CEIP Aurelio Sánchez, de Peñarroya-Pueblonuevo; el CEIP Monte Albo, de Montalbán; el grupo de comunicación Secuoya; la Hermandad Expiración, de Arjona; la Asociación ‘Mama’s’, de Montilla; las Monjas Trinitarias, de Andújar; el Mercado de la Victoria de Córdoba, la Asociación cordobesa ‘Paracletos Aperfosa’; o la Residencia de Ancianos de Peñarroya-Pueblonuevo, entre otros, a los que se suman multitud de mensajes anónimos individuales.
Para recibir todos los mensajes de ánimo e ilusión se han establecido dos vías de comunicación: el correo participa@ephag.es y el teléfono 682 00 49 56 vía WhatsApp. En ellos, se pueden mandar tanto cartas como dibujos, vídeos o audios.
Se anima a las personas que quieran colaborar en la campaña que ofrezcan un enfoque positivo y respetuoso, tanto en los mensajes de ánimo como a la hora de trasladar alguna experiencia con el COVID-19 que se haya superado con éxito. A la hora de enviar el escrito, audio o vídeo es importante que no se incluyan datos personales del autor, más allá del nombre de pila, el lugar desde donde se realiza la comunicación y la edad, si se desea. Puede estar hecha por varias personas.