Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Actualidad

El rector de la US garantiza la atención online a todo su alumnado

Miguel Ángel Castro explica en Hoy por Hoy Sevilla que la Hispalense dispone de 2.000 tarjetas SIM aunque de momento solo le han solicitado 1.000

Miguel Ángel Castro es el rector de la Universidad de Sevilla / Cadena SER

Miguel Ángel Castro es el rector de la Universidad de Sevilla

Sevilla

El pasado 22 de abril tuvo lugar un Consejo de Gobierno en la Hispalense por el que se aprobaron los criterios académicos de adaptación válidos para todas las titulaciones de la US durante el período excepcional provocado por el COVID-19. Es un documento importante en el cual se contemplan todas las instrucciones necesarias para el desarrollo de la actividad académica hasta el final de este Curso 2019/2020.

De ello, hemos hablado este viernes en nuestra edición local de Hoy por Hoy con el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, quien ha garantizado la atención online a todo su alumnado, añadiendo que "la Hispalense dispone de 2.000 tarjetas SIM aunque de momento solo le han solicitado 1.000". Aquí puedes escuchar la entrevista...

Miguel Ángel Castro, rector de la Universidad de Sevilla

08:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La elaboración de estos criterios académicos serán comunicados al estudiantado con suficiente antelación para el correcto seguimiento de los mismos:

-Se apuesta por seguir con el método on line pero reduciendo el peso de los exámenes, un texto que deberá seguir un largo proceso que no concluirá hasta dentro de varias semanas.

-Primero los profesores tendrán que hacer adendas (modificaciones) a sus guías docentes antes del 30 de abril, con la idea de reducir al mínimo en la medida de lo posible dentro de la evaluación total de la asignatura, la valoración de la actividad del examen, y otorgar mayor valoración o porcentaje a aquellas actividades más fácilmente aceptables al sistema on line.

-La evalución presencial también se contempla como una opcion adaptándose al período de excepcionalidad aunque podría implicar cambios en las fechas en función de las autoridades sanitarias.

-Además, implica que el estudiantado conserve su derecho a revisión de calificaciones y que se tengan en cuenta las dificultades especiales de los estudiantes con necesidades especiales.

-Todo ese proceso será revisado por un grupo asesor de expertos para el apoyo, formación y asesoramiento del PDI con lo que se espera que no sea definitivo hasta al menos el 13 de mayo.

-En cuanto a las prácticas se continuarán de forma no presencial siempre que sea posible y el tutor aprobará las nuevas metodologías formativas así como el sistema de evaluación. En el caso de no haber inicado las prácticas se podrá prorrogar el período en julio, agosto y septiembre e incluso hasta final de año.

-En cuanto a los trabajos de fin de estudio continurán su desarrollo y tutorización y la presentación y defensa no presencial quedarán garantizadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00