"El pequeño comercio se puede salvar solo si los palentinos apuestan por él"
La presidenta de Palencia Abierta, Mª José López, muestra su preocupación por la competencia con las grandes superficies en el entorno de la crisis derivada del coronavirus

La presidenta de Palencia Abierta cree que el pequeño comercio se puede salvar solo si los palentinos apuestan por él / Getty Images

Palencia
La presidenta de Palencia Abierta, María José López, afirma que el pequeño comercio sólo se salvará si los palentinos apuestan por él. Así de contundente se muestra ante la preocupación del sector por la crisis derivada del coronavirus.
Apela además a la comprensión de los consumidores y les anima a que no esperen a la apertura del comercio para hacer sus compras, ya que el apoyo se puede hacer desde ya con las pequeñas tiendas de nuestros barrios que permanecen abiertas, para mantener el empleo y seguir generando riqueza en la ciudad.
Respecto a los retos a los que se enfrentan preocupa especialmente el hecho de que las grandes superficies hayan solicitado permiso para abrir todos los días de la semana desde que se levante el Estado de Alarma hasta final de año. Asegura que si esto ocurre podría suponer el hundimiento del pequeño comercio por lo que considera que se debería mantener el calendario de apertura previsto antes de la crisis.
Otra de las dificultades que preocupa a los comerciantes es la agresividad de las ofertas y descuentos que realizan los grandes, algo contra lo que no pueden competir. Por ello piden que se vuelvan a regular los periodos de rebajas para evitar abusos.
María José López lamenta además no tener noticias de cuándo podrá abrir sus puertas de nuevo el comercio, cuando en algunos países de la Unión Europea ya se está recuperando la normalidad. Aunque matiza que la salud y la seguridad es lo primero, por lo que es necesario asegurarse de que se pueda hacer con las máximas garantías. Recuerda además que "todos sabemos dónde están los sitios más seguros", en referencia a las medidas que adoptan las pequeñas tiendas en las que sólo entra una persona para ser atendida mientras el resto de clientes espera fuera, al contrario de lo que ocurre en las grandes superficies.