Sociedad | Actualidad
Universidad

El Campus de Palencia dispondrá del Grado en Antropología Social y Cultural el próximo curso

El Consejo de Universidades ha resuelto verificar positivamente el plan de estudios del grado que se implantará en la Facultad de Educación

Estudiantes del Campus de la UVa en Palencia, en la final de los premios Ecotrophelia por un snack hecho con pan desechado en la cadena alimentaria / Radio Palencia

Estudiantes del Campus de la UVa en Palencia, en la final de los premios Ecotrophelia por un snack hecho con pan desechado en la cadena alimentaria

Palencia

El Consejo de Universidades ha resuelto verificar de forma positiva el plan de estudios conducente al título de Graduado en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Valladolid, por lo que estos estudios se implantarán el próximo curso en el campus de la UVa en Palencia, en concreto en su Facultad de Educación, y formarán parte del conjunto de la oferta académica de la Universidad de Valladolid.

La disciplina de Antropología Social y Cultural, dedicada al estudio de la variabilidad de las culturas humanas, se encuadrada en el área de las Ciencias Sociales y es una carrera universitaria con fuerte implantación en países como Estados Unidos, México, Francia o Reino Unido.

La implantación de este grado en el campus de la UVa en Palencia es una oportunidad para la expansión de la actividad universitaria en esta ciudad y puede constituir un referente para la ciencia antropológica en el cuadrante noroeste de la península, territorio en el que ninguna universidad oferta estos estudios. Además, esta titulación constituye un atractivo suplementario para los estudiantes tanto de Educación Infantil y Primaria como para los de Educación Social.

La Antropología Social y Cultural hace referencia a un vasto campo de estudio que, tomando como referencia al ser humano, trata de acercarse a éste en su compleja realidad cultural. Dentro de la antropología general, la Antropología Social y Cultural se detiene en el ser humano estudiado como miembro de un grupo social y como integrante de una cultura. Puede decirse, por tanto, que la antropología social y cultural estudia las sociedades y las culturas humanas, tratando de descubrir los elementos compartidos y las diferencias, con una estrategia enfocada a la globalidad.

La formación que ofrece este grado permite la inserción laboral en el ámbito académico, en el de la salud, la resolución de conflictos, la mediación intercultural, los problemas y retos asociados a la inmigración, la violencia de género o la gestión de museos etnográficos y antropológicos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00