La Guardia Civil advierte de falsos operarios de limpieza que roban en viviendas
La Guardia Civil recomienda extremar las precauciones tras tener constancia de que se han producido diversos robos siguiendo este modus operandi

Agente de la Guardia Civil / Cadena SER

Gandia
La Guardia Civil recomienda a los ciudadanos extremar las precauciones para evitar robos en los domicilios donde los autores se hacen pasar por operarios de limpieza de ayuntamientos.
La Guardia Civil, tras tener constancia de que se han producido diversos robos siguiendo este modus operandi, recomienda extremar las precauciones y asegurarse de la identidad y del motivo de la visita antes de dar acceso al domicilio a personas desconocidas.
Las tarjetas de identificación de empresa, el uso de uniformes y contar con un motivo que justifique esta presencia son tres variables a tener en cuenta para verificar que no se trata de un engaño.
La Guardia Civil recuerda a los ciudadanos que los operativos de limpieza o fumigación se publicitan antes de acudir a las viviendas e instan a los vecinos a que, ante cualquier duda o aclaración, se pongan en contacto con el ayuntamiento correspondiente, o con la Guardia Civil llamando al 062.
Engaños en la red
Y la Policía Nacional ha presentado la primera guía para evitar ser manipulados por las fake news. Y es que cada internauta que reenvía estos mensajes falsos sin contrastarlos contribuye a generar alarmas innecesarias, desprestigiar la imagen de una persona, una empresa o institución, o bien manipular las decisiones de los ciudadanos que tengan acceso a ellas.
Ante esta situación, la Policía Nacional ha establecido unas pautas con 5 recomendaciones sencillas a disposición de los ciudadanos que ayudan a saber cuándo nos encontramos ante este tipo de noticias, para así poder identificarlas antes de darles credibilidad y compartirlas.
Estas reglas de oro pasan por conocer la fuente de la noticia, contrastar, contextualizar las imágenes, identifica los patrocinios, y sobre todo, ante la duda sobre su veracidad, abstenerse de compartirlo. La campaña contra la desinformación se difundirá a través de los perfiles de la Policía Nacional en Instagram, Facebook, Youtube o Twitter.