Más de 15 toneladas de alimentos y 34 empresas donantes para la Sagra toledana
El consejero de agricultura valora la solidaridad del sector agroalimentario para que "todos salgamos adelante en la pandemia y nadie se quede atrás"

La cadena de trabajo en una empresa de carne EMCESA / Cadena SER

Toledo
La corriente de solidaridad se abre paso en la comarca toledana de la Sagra, y las empresas se animan a donar parte de su producción agroalimentaria, movidas por el interés de ayudar a los desfavorecidos, cuya suerte empeora todavía más tras el estallido de la pandemia de Covid-19. Las consejerías de Agricultura y Bienestar Social, coordinan sus recursos para distribuir en esta comarca las 15 toneladas de alimentos que han donado ya 34 empresas.
La semana pasada eran 28 empresas de esta zona las que habían anunciado a la consejería de agricultura su interés de ayudar ofreciendo alimentos... tres toneladas de aceite, cinco toneladas de hortaliza, más de una tonelada de carne ... el consejero Francisco MartÍnez Arroyo, cuyo departamento ha puesto en marcha este proyecto, valora este gesto en declaraciones a la SER. el impulso que desde nuestras industrias se está dando a la colaboración, al reto colectivo que afrontamos en este momento para luchar contra el coronavirus y para ayudar a todos, par que nadie se quede atrás.
Se esperan 1500 beneficiarios, aunque los trabajadores sociales están identificando las necesidades de los municipios en colaboración con los ayuntamientos y las dos mancomunidades que los agrupan. Se planifica también la logística necesaria para hacer el reparto de estos alimentos, mientras crece el numero de empresas que quieren colaborar.
La Sagra es una comarca fronteriza con Madrid y de 31 municipios, que aloja una gran parte de la población inmigrante de la provincia de Toledo. Las poblaciones en riesgo de exclusión no solo sufren dificultades sanitarias y de acceso a servicios médicos, sino que también se enfrentan a un aumento de su inseguridad alimentaria y nutricional. Detectar las necesidades más perentorias es el reto.
Content not defined