Hora 14 Málaga
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Sin trabajo, sin sueldo y a punto de perder su casa por el coronavirus

Sindicatos y técnicos de Hacienda calculan que unas 110.000 personas en Málaga viven de la economia sumergida

Personas haciendo cola para acceder a un comercio en pleno confinamiento / Agencias

Personas haciendo cola para acceder a un comercio en pleno confinamiento

Málaga

Sin trabajo, sin sueldo y a punto de perder su casa en Málaga. Es la situación en la que se encuentran muchos de los que subsistían, en parte, de la llamada "economía sumergida" que antes del Estado de Alarma daba empleo, por ejemplo, a empleadas de hogar, camareros, haciendo chapuzas y sin estar dados de alta en la Seguridad Social. La Inspección Laboral destapa en la provincia, cada año, de media unos tres mil empleos pagados "en negro".

Según los cálculos de sindicatos y de los técnicos de la Agencia Tributaria, son más de 110.000 empleados en la provincia que actualmente no cuentan con protección o ayuda económica pública.

Es el caso de Nilva Cancerina. Natural de Brasil, con todo el proceso de regularizada si situación en España, empadronada en Málaga y con dos hijos. Trabajaba como empleada de hogar cobrando no más de 600 euros al mes. Desde el inicio de la cuarentena no ha vuelto a trabajar tal como ha relatado en la Cadena SER.

Nilva Cancerina relata en la SER su calvario laboral durante el confinamiento

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Si situación es dramática. Apenas ha cotizado en los últimos años porque en la mayoría de los empleos por los que ha pasaba se negaban a darle de alta en la Seguridad Social. Ahora logar sobrevivir con sus ahorros y la ayuda que le dan familiares, amigos y conocidos.

Nilva Cancerina relata en la SER su calvario laboral durante el confinamiento

00:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Plataforma de Trabajadoras del Hogar y Cuidados de la provincia de Málaga, y voluntaria de la ong 'Málaga Acoge' denuncia la situación de desamparo en la que queda este colectivo con la cuarentena. Su portavoz, Laura Guillén, ha detallado en la SER la delicada situación de este colectivo.  Son personas, familias a las que el confinamiento ha dejado sin jornal, pero con necesidades básicas que cubrir.

Trabajadoras domésticas y cuidadoras de ancianos a las que sus empleadores pagan parte o la totalidad de su jornada "en negro", los que viven de hacer mudanzas, los manteros, las costureras a las que les cierran las fábricas, los jornaleros de la construcción, camareros, artistas callejeros o las prostitutas también quedan desvalidos.

Las familias más vulnerables podrán beneficiarse de las medidas sociales previstas en el decreto de alarma, como impedir que les corten ahora los suministros básicos, pero afrontan desde este mes serias dificultades para llenar la cesta de la compra o el pago del alquiler, explican.

Mención aparte merece el colectivo de las trabajadoras domésticas dadas de alta en la Seguridad Social. Mujeres en su mayoría que estaban ilusionadas ante la posibilidad de que el nuevo Gobierno cumpliera su promesa de ratificar el artículo 189 de la OIT que las saca de un régimen laboral especial y las permitiría generar paro ante un despido. Pero el coronavirus se ha anticipado a la reforma legal, y las ha dejado desamparadas, según denuncian colectivos que las defienden.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00