"Los niños están preocupados por la muerte y por la pérdida en esta crisis"
Calixto Herrera lleva años trabajando en los centros educativos con situaciones de muerte o pérdida, enseñando a los niños y niñas a gestionar las situaciones de duelo a través del proyecto Orugas y Mariposas, pionero en España
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KV5GKTGIBRIFLP5PYZXPOJDWCE.jpg?auth=4d455a4dc6aa5603f2c554f7273ef75d289e014d0c72f7da9d54bb57eb3a616d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los niños podrán salir a la calle una hora al día y llevar patinete o bicicleta / Getty Images
![Los niños podrán salir a la calle una hora al día y llevar patinete o bicicleta](https://cadenaser.com/resizer/v2/KV5GKTGIBRIFLP5PYZXPOJDWCE.jpg?auth=4d455a4dc6aa5603f2c554f7273ef75d289e014d0c72f7da9d54bb57eb3a616d)
Arrecife
Los niños confinados en casa están expuestos a una cascada de información, comentarios y opiniones que pueden tener importantes impactos en sus emociones. "Si permitimos que los niños pregunten y les respondemos con honestidad y sinceridad les damos un poquito de poder en medio de la situación de impotencia que estamos viviendo", explica Calixto Herrera. "Eso es muy positivo", añade. Herrera lleva años trabajando en los centros educativos de Canarias con situaciones de muerte o pérdida, enseñando a los niños y niñas a gestionar el duelo a través del proyecto Orugas y Mariposas, pionero en España. "Que los niños puedan salir una hora a la calle es un gran regalo, que les de el sol y el aire aunque sea un ratito. Eso les da una luz de esperanza de que la normalidad está ahí, muy cerquita", explica.
"Si nos atrevemos a preguntarles y establecer un espacio para trabajarlo con ellos nos sorprenderíamos. Los niños y niñas están preocupados por la muerte y por la pérdida. Incluso preocupados por las cosas que oyen, porque mi mamá puede perder el trabajo y no se si mañana en casa va a entrar comida", explica Herrera. "Todo esto, aunque nos puedan parecer reflexiones de personas mayores, también está en los niños", añade.
Muchos niños manifiestan estos sentimientos sin verbalizarlo, a través de la conducta, "se hacen más retraídos o más agresivos, con cambios de carácter, ellos están muy preocupados", añade el coordinador de Orugas y Mariposas. "Es como con la muerte, nunca hay que mentir a los niños, hay que hablar con ellos con mucha ternura y decirles: no lo se. El 'no lo se' con ternura manda un mensaje importante, que no somos omnipotentes y no tenemos respuesta para todo", explica. Escucha la entrevista completa en Hoy por Hoy Lanzarote.
Entrevista a Calixto Herrera en Hoy por Hoy Lanzarote
09:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Los niños que van a regresar a los pupitres ya no serán los mismos, esto lo recordarán para toda la vida"
Cuando los niños vuelvan a los pupitres ya no serán los mismos. Ahora la salud mental y la educación emocional serán la piedra angular del escenario futuro en las aulas. En este escenario, "lo importante es que los profesores descuelguen el teléfono y pregunten 'cómo estás' a sus estudiantes", como señala Antonio Rodríguez, profesor de psicología en la ULL e impulsor de emocrea, la asignatura pionera en España encargada de las emociones. "Espero que tengamos el coraje y la humildad de no mirar para otro lado, aprender las lecciones de esto. Tenemos que preguntarle a los niños en clase qué han vivido, qué han sentido y qué han aprendido. Lo que estamos viviendo los niños y niñas lo recordarán toda la vida y tenemos que trabajarlo en las escuelas", concluye Herrera.
![Javi Rodríguez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/39f5da94-1fa4-4e34-97df-3d2136b9d7f0.jpeg)
Javi Rodríguez
(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...