El Valencia CF no disputaría competición europea la próxima temporada si no se pudiese jugar más en ésta
Una hipotética suspensión de los torneos pendientes dejaría la potestad de asignar las plazas continentales a la Federación, que ya se posicionó a favor del Athletic y no del Valencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MUYG46CBWZJ6HKRHRF2AZOBLL4.jpg?auth=b4681443870eb9117ff112d8088446eee377937baf6f38d82c3e3ff2dd0ef0f9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Mestalla / Getty Images
![Mestalla](https://cadenaser.com/resizer/v2/MUYG46CBWZJ6HKRHRF2AZOBLL4.jpg?auth=b4681443870eb9117ff112d8088446eee377937baf6f38d82c3e3ff2dd0ef0f9)
Valencia
El Valencia CF no disputaría ninguna competición europea a lo largo de la temporada 2020-21 si no se jugara ningún partido más de los que quedan pendientes para finalizar la 2019-20, es decir, si no se jugasen las once últimas jornadas de Liga que faltan ni tampoco la final de la Copa del Rey.
Abrimos todos los escenarios posibles. En primer lugar el que todas las partes pretenden que se termine dando; el escenario más lógico que contempla que se termine de disputar todo lo que quedó paralizado al decretarse el Estado de Alarma. En ese caso prevalecerán los criterios clasificatorios establecidos en las reglamentaciones de la UEFA que para España otorga cuatro plazas para la Champions League, las que ocupen los cuatro primeros clasificados cuando termine la Liga; y tres plazas para la Europa League, dos para el quinto y el sexto de la Liga y una adicional para el campeón de la Copa del Rey. Si el campeón de Copa ya ha conseguido su derecho a participar en competiciones europeas vía Liga, esa última plaza pasa a ostentarla el séptimo clasificado en Liga.
Hasta aquí todo está claro. Todas las partes implicadas han manifestado que la premisa principal es terminar todas las competiciones. Así quedó establecido en la reunión que mantuvieron el sábado los máximos representantes del CSD (Consejo Superior de Deportes), de la LFP (Liga de Fútbol Profesional) y de la RFEF (Real Federación Española de Fútbol); y así lo ha considerado en todo momento también la UEFA, dando todo tipo de facilidades para que todos los campeonatos nacionales puedan concluir antes o después, sin exigir de momento ningún plazo límite para recibir un listado de equipos participantes en sus competiciones de la próxima temporada; algo ratificado una vez más hoy mismo en la reunión de la Comisión Ejecutiva.
Eso sí, en esa reunión la UEFA ha concedido vía libre a dos federaciones (Bélgica y Escocia), que han esgrimido razones de peso que imposibilitan la reanudación de sus competiciones nacionales, para que sean esas federaciones las que designen los participantes en los torneos europeos de la próxima temporada siguiendo criterios deportivos. Es decir, como no ha terminado la liga, los equipos no se han ganado el pleno derecho a participar en las competiciones continentales, y serán las federaciones las que asignen las plazas, pero siguiendo criterios justos que serán en última instancia evaluados por la UEFA, por si alguna de las asignaciones fuera arbitraria y no sujeta a deportividad.
Aquí se abre una posibilidad que, de momento se va a tratar de evitar, pero que se podría dar en España. El problema llegaría si, por cualquier motivo derivado de la incertidumbre que genera la inestable situación que atravesamos por la pandemia del Covid-19, la competición no pudiera reanudarse. Este escenario no está contemplado en los reglamentos de UEFA, y conllevaba una situación de indefinición que hoy UEFA ha empezado a aclarar, dándole potestad a las federaciones nacionales en los casos ya específicos de Bélgica y Escocia. Así que, llegado el caso, en última instancia, sería resuelto por parte del Presidente de la RFEF, Luis Manuel Rubiales.
Realmente en España, llegado este caso, el proceso sería el siguiente: Rubiales, en virtud de su cargo, podría hacer uso del artículo 188 del reglamento general de la RFEF y suspender la temporada. En tal caso, y en virtud del convenio de coordinación existente entre la RFEF y la LFP, se crearía una comisión para decidir qué criterios establecer para asignar las plazas europeas para la próxima temporada; pero, de no haber acuerdo en esa comisión conjunta, correspondería al Presidente de la RFEF la última palabra en la decisión. Y esta "palabra" ya quedó perfilada en la Comisión Delegada de la RFEF que se reunió hace unos días para determinar que, en caso de que la temporada quedase suspendida, la última plaza europea sería para el finalista de la Copa del Rey que no esté clasificado entre los seis primeros de la Liga y no para el séptimo clasificado de la misma. O sea, que la última plaza europea sería para el Athletic de Bilbao y no para el Valencia.
Dos matices a dicha consideración. Si la temporada se reanudase y, por cualquier causa de fuerza mayor, se tuviese que volver a paralizar, valdría la clasificación de los seis primeros en el momento en el que se detuviese de nuevo la competición. Es decir, que si no se juega más, el Valencia no iría a Europa la próxima campaña, pero si se comienza a jugar y disputadas alguna o algunas jornadas, hay que volver a parar, sería la clasificación en ese momento la que determinaría las plazas europeas. Los seis primeros en esa fecha seguros y, si ya se ha disputado la final de Copa, bien el campeón de ésta si es el Athletic o bien el séptimo en Liga si el campeón de Copa es la Real Sociedad.
Y último matiz. Esto es lo que estableció la Comisión Delegada de la RFEF hace unos días y lo calificó como "propuesta". Así que el Valencia tiene tiempo por delante para: tratar de que la RFEF reconsiderase su posición y llegado el caso pudiera cambiar esa "propuesta" por una que premie al séptimo clasificado en Liga y no a un finalista de Copa que aún no ha ganado el título; o bien, presentar las reclamaciones pertinentes ante los organismos de arbitraje correspondientes para tratar que esa "propuesta" quedase desestimada llagado el hipotético momento de adoptarla.
![Carlos Martínez Reyero](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/7f0a4bd1-9078-48ed-9f37-473b912de45e.png)
Carlos Martínez Reyero
Redactor de Deportes en Radio Valencia y director de "Off the Record"