Los centros de buceo de la Costa Cálida lanzan un grito de auxilio ante la crisis del sector por el Covid-19
El cese de actividad ha coincidido con el inicio de la temporada y ya acumulan pérdidas de 600.000 euros, pero podrían alcanzar los 2 millones si no se reactiva antes de julio

Sergi Pérez, presidente de la Asociación de centros de buceo de la Región
12:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Son más de 23 empresas las dedicadas al buceo en la Costa Cálida, en el 69% de los casos son autónomos, con empresas ubicadas mayoritariamente en La Manga y Cabo de Palos, y en régimen de alquiler.
El sector comenzaba la temporada de cara al puente de San José, previo a Semana Santa, lo que ha coincidido con el inicio del estado de alarma y el cese de la actividad, lo que supone que, entre cancelaciones de reservas y de grupos, acumulen pérdidas ya superiores a 600.000 euros. El presidente de la Asociación de centros de buceo de la Región, Sergi Pérez, augura que si no se vuelve a la actividad antes de julio, ya en plena temporada alta, las pérdidas alcanzarán los 2 millones de euros. Algo que deja en un panorama muy incierto al sector, que puede suponer la no reapertura de muchos centros.
En cuanto a puestos de trabajo, ya unas 80 personas han ido a ERTES, pudiéndose alcanzar la cifra de 250 trabajadores.
Sergi Pérez destaca el impacto económico del sector a nivel local, ya que el 95% de los buceadores proviene de fuera, y el 70% de lo que gasta lo hace a nivel local (en alojamiento y restauración). Y además destaca que la riqueza y el valor patrimonial de las reservas marinas de la costa, las convierte en únicas. Cartagena, por ejemplo, es el único municipio español que cuenta con dos reservas marinas (Cabo de Palos y Cabo Tiñoso), y Cabo de Palos, según National Geografic, está considerada como la mejor inmersión de la Europa continental.
Lamenta que hasta ahora, las únicas medidas que las administraciones han puesto a disposición del sector sólo supone un mayor endeudamiento, pagar más y más tarde, y demandan un acceso real a la liquidez, además de la exención de tasas, y la exoneración de por ejemplo, la cuota de autónomos, o bonificaciones para mantener en pie sus negocios.
El sector trabaja ya en protocolos de adaptación y prevención en sus instalaciones para evitar contagios. No tienen miedo a invertir, pero piden más facilidades en el acceso a liquidez.
Sergi Pérez lanza un SOS a las administraciones para un sector, que estaba en alza, antes de la llegada del virus. De ahí que haga un llamamiento social a los ciudadanos de la Región: cuando salgamos de esta, quédense en la Región y conozcan las bondades naturales de nuestra tierra.
Será sin duda, el mayor apoyo a las empresas de buceo, que siguen apostando por poner en valor el turismo de nuestra costa.

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...