Malestar en las familias de Jódar por no poder retirar el material escolar
Criterios dispares en los colegios, unos si reparten y otros no

El colegio General Fresneda ha optado por no repartir el material escolar / Radio Jódar SER

Jódar
La decisión la han tomado cada colegio de forma unilateral, ante la falta de un criterio concreto marcado desde la Delegación Territorial de la Consejería de Educación, recayendo toda la responsabilidad, de cualquier incidencia, en los equipos directivos de cada centro.
Los claustros de profesores/as del CEP ‘Arroquia Martínez’ y CEIP ‘General Fresneda’, han remitido a las familias sendas cartas sobre el reparto de material escolar y libros a los alumnos/as, y su opción de NO hacerlo.
Transcribimos fragmentos de la del colegio ‘General Fresneda’, “… Si hemos recibido por parte de la Inspección Educativa un procedimiento para el mencionado reparto de material… Pero, no es una autorización escrita para la apertura de los Centros por parte del Delegado Territorial, de cara a realizar una excepcionalidad en cuanto a lo recogido en el RD 463/2020 y en la instrucción del 1 de abril, que ordenan el cierre de los Centros Educativos… Como las direcciones de los centros, ni la Inspección Educativa, ni el Ayuntamiento tienen competencia para autorizar la apertura de los centros… Hemos decidido no hacer dicho reparto y seguir tal y como lo estamos haciendo mientras dure el estado de Alarma… No es imprescindible el libro de texto… No hace falta sacar fotocopias, porque los niños/as pueden copiar todo lo que se les manda en sus libretas…”.
En cualquier caso, los colegios que han tomado la decisión de repartir el material escolar, lo han hecho con todas las medidas de seguridad e higiene, contando con la colaboración de Policía Local y Protección, para su traslado a los domicilios.
Desde el IES ‘Juan López Morillas’ se procede, durante el día de hoy, jueves, a la devolución, puntual, de algunos libros olvidados por alumnos y alumnas.
PSOE de Jaén
El PSOE de Jaén exige a la Junta de Andalucía que “ofrezca de una vez instrucciones claras y meridianas” sobre lo que va a ocurrir con el material escolar que aún permanece en los centros educativos y que es necesario para continuar con el aprendizaje de los alumnos en este tercer trimestre.
La coordinadora del Grupo Parlamentario Socialista, Ángeles Férriz, lamenta “la ceremonia de la confusión” que se está alentando desde la Consejería de Educación, con mensajes “contradictorios” sobre la posible apertura o no de los colegios para la recogida del citado material, con anuncios públicos de que se van abrir determinados centros “sin que los ayuntamientos tengan constancia de ello, sin saber quién autoriza oficialmente a que se abran para el reparto y cuál es el procedimiento a seguir para solicitarlo”.
“No se puede actuar a golpe de titular y de improvisación. Hay que establecer unos criterios generales para todo el mundo y desde luego dar unas instrucciones públicas y oficiales por parte de la Junta de Andalucía con las que no quede lugar a duda y se salvaguarde la seguridad sanitaria y jurídica de todos”, recalca.
Férriz lamenta que “una vez más, nadie sabe a qué se dedica el delegado territorial de Educación”. “Desde luego, no a controlar estas cuestiones, que sin duda preocupan a la comunidad educativa una vez que ya ha comenzado el tercer trimestre y los centros continúan cerrados”, apunta.
En este sentido, considera que “otra vez le pilla el toro a este delegado, incapaz de ofrecer respuestas nítidas después de que el curso se reanudara la semana pasada y se cumpla más de un mes desde que cerraron los colegios”. “Han tenido tiempo de sobra para diseñar, planificar y prever. Sin embargo, nuevamente, la incapacidad, la falta de planificación y la improvisación vuelven a brillar en la Consejería de Educación”, reprocha.
Férriz subraya que la Junta “no puede escurrir el bulto y tirar la pelota al tejado de los centros educativos y de los directores”, por lo que le exige que “asuma su responsabilidad, se ponga a trabajar de inmediato y exponga cuanto antes los criterios y las instrucciones que sean oportunas”. Añade que si van a permitir la recogida del material, “tendrán que explicar cómo, en qué condiciones de seguridad y quiénes lo van hacer, así como si van a necesitar la colaboración de los ayuntamientos”.
“La Junta tiene que hacer su trabajo, que es tomar decisiones, comunicarlas a los interesados y contactar con las entidades o administraciones que sea necesario en aras a la mayor coordinación posible. Lo que no puede ser es que pasen las semanas y las familias y los directores de los centros no sepan qué hacer ni lo que va a pasar”, concluye