SER Deportivos ValenciaSER Deportivos Valencia
Deportes
Valencia CF

El Valencia CF compensará a sus abonados por el cierre de Mestalla

El club estudia diferentes alternativas asumiendo que, si vuelve el fútbol esta temporada, será sin público

GRAFCVA4296 VALENCIA, Un cartel informativo en la puerta del estadio de Mestalla (Valencia, hoy, trigésimo octavo día del estado de alarma decretado por el Gobierno.EFE, Miguel Ángel Polo / Miguel Ángel Polo (EFE)

GRAFCVA4296 VALENCIA, Un cartel informativo en la puerta del estadio de Mestalla (Valencia, hoy, trigésimo octavo día del estado de alarma decretado por el Gobierno.EFE,  Miguel Ángel Polo

Valencia

Aunque la comunicación oficial por parte de las autoridades pertinentes todavía no se ha producido, el Valencia CF trabaja desde hace semanas con un escenario asumido: en el caso de que la actual temporada pueda concluir, será siempre sin público en las gradas de Mestalla. El fútbol no puede vivir al margen del resto de dinámicas sociales y, en pleno confinamiento, suena utópico que el mes de julio -por poner un ejemplo al azar- 40.000 personas puedan reunirse en un estadio.

Es por ello que los ejecutivos del club valencianista planifican los próximos meses reconociendo que tendrán que compensar a los abonados por el cierre del campo y/o la suspensión de la Liga. Incluyendo el partido de Champions contra el Atalanta, son seis los encuentros que los socios no podrán disfrutar, teniendo en cuenta que en el momento en el que se detuvo la competición todavía tenían que pasar por Mestalla el Levante, Osasuna, Athletic, Valladolid y Espanyol.

Para evitar el grave problema de tesorería que supondría tener que devolver los -aproximadamente- 3'5 millones de euros (un 25% del dinero ingresado en abonos) a sus aficionados, el Valencia estudia alternativas. Todo ello asumiendo que, si un socio exige el reintegro de la cantidad que le corresponde, el club no puede negarse.

Pero la idea es generar variables atractivas que mantengan el vínculo del abonado con la institución. La más sencilla sería reducir el coste del pase de la próxima temporada por el importe a devolver. Si a un socio le corresponden 300 euros por los seis partidos que no ha podido presenciar en directo esta campaña, rebajarle esos 300 euros del precio del abono 2020/21.

El problema con el que se encuentra el Valencia, al igual que el resto de clubes, es la incertidumbre con respecto a la temporada siguiente. A día de hoy, nadie es capaz de garantizar cuándo va a comenzar y, casi tan importante, cómo. ¿Será con público en las gradas? ¿A puerta cerrada? ¿Con aforo reducido? Para este último caso, la entidad se plantea asimismo ofrecer ventajas a la hora de conseguir entradas para aquellos que dejen su dinero en el club a modo de depósito.

Que habrá compensación está decidido. El coronavirus, las autoridades sanitarias y las posibilidades de abrir Mestalla al público determinarán el modo en el que club deberá acometerla.

Fran Guaita

Fran Guaita

Jefe de Deportes en Radio Valencia y director de SER Deportivos Valencia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00