Sociedad | Actualidad
Región de Murcia

Fomento destina 126.000 euros para reparar los hundimientos en la 'autovía del bancal'

Imagen de la RM-1 / Foto: Google Maps

Imagen de la RM-1

Murcia

Los baches en la autovía del bancal se han intensificado tras las lluvias de estos últimos días y obligan a aumentar la precaución en la conducción porque si la velocidad es elevada, los coches, literalmente, despegan las ruedas del suelo.

Motivo por el que la Consejería de Fomento se ha puesto manos a la obra con una dotación de 126.000 euros para reparar de manera inminente los hundimientos que reconocen llevan produciéndose desde hace tiempo y con especial incidencia tras la DANA de septiembre y las lluvias de los últimos días.

Otra de las medidas que han puesto en marcha es la reducción de la velocidad en algunos puntos de la calzada. Además, Fomento ha iniciado una investigación para averiguar la causa de estos desperfectos y han puesto en marcha un estudio técnico para dirimir las posibles responsabilidades que pudieran derivarse del proceso de construcción de la autovía porque, recalcan, no es habitual que una autovía que lleva en servicio tan poco tiempo presente ese tipo de desperfectos.

En el origen de estos desperfectos la Plataforma cívica Rambla de Tabala pone una variable encima de la mesa y es que la construcción de esta autovía o de las vías del Ave han modificado el cauce natural de la rambla de Tabala, lo que aumenta el riesgo de inundaciones en Alquerías, Zeneta, Los Ramos, Beniel y la Vega Baja, tal y como denuncia Juan de Dios Hernández, presidente de la plataforma.

Por eso piden la construcción de una presa en la Rambla de Tabala que evite esas inundaciones. Cuestión que están estudiando en Confederación Hidrográfica del Segura, según confirman fuentes de la propia CHS.

Por su parte, el alcalde de San Javier viene advirtiendo desde hace tiempo del deterioro del firme de la autovía que une Santomera con su localidad y afirma que el deterioro puede provocar problemas serios de seguridad vial. José Miguel Luengo recuerda que es una de las arterias importantes para comunicar Murcia con el Mar Menor y se une a la petición del consejero de Fomento de depurar responsabilidades si las hubiera en la ejecución de la obra.

Recordamos que al poco tiempo de inaugurarse la autovía que fue en el año 2009, la infraestructura mostró los primeros desperfectos con el hundimiento del firme. Fuentes técnicas hablan de deficiencias en el diseño y en la construcción. La obra se ejecutó en menos de dos años, con un coste de 110 millones de euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00