Hora 14 BurgosHora 14 Burgos
Actualidad
Coronavirus Covid-19

La Catedral de Burgos se suma a una alianza internacional por una salida colectiva de la crisis

Un total de 141 organizaciones y profesionales de 11 países apuestan por no dejar a nadie atrás

Imagen de la Catedral de Burgos desde la Plaza del Rey San Fernando / Radio Castilla

Imagen de la Catedral de Burgos desde la Plaza del Rey San Fernando

Burgos

La Catedral de Burgos se ha sumado a 141 multinacionales, ONG’s, instituciones, cooperativas y profesionales de once países que han firmado un manifiesto en el que se comprometen a que ninguna persona se quede atrás en la salida de la crisis causada por el Covid-19. Esta red internacional, que aglutina a entidades de países como Bélgica, Dinamarca, Francia, Portugal, Israel, Argentina, Chile, Uruguay o México, nace de la unión de agentes en torno al nuevo estilo de gestión empresarial impulsado por Koldo Saratxaga, promotor de éxitos profesionales como Irizar y fundador de K2K Emocionado o Ner Group. En el manifiesto se reclama un papel activo en el debate y la construcción práctica de las organizaciones y de la sociedad en la época post-coronavirus.

Esta gran alianza conformada por entidades muy diversas tanto en sectores de actividad como en tamaño o forma jurídica comparte una visión común sobre el futuro social y económico porque ‘Las cosas no van a volver al punto anterior al Covid-19 y desconocemos cómo será ese futuro que aún está por escribir; la cuestión es quién lo va a escribir en esta ocasión para no volver a cometer el error de ahondar en las desigualdades sociales’. Bajo el título ‘Ideas, compromisos y propuestas desde un Nuevo Estilo de Relaciones para el futuro de nuestras organizaciones y nuestra sociedad’, los firmantes del manifiesto comparten propuestas, que ya han llevado a la práctica con éxito durante más de dos décadas, para dar respuesta a una crisis sin precedentes. La primera, y más clara, es no dejar a ninguna persona atrás en esta crisis.

‘No sabemos qué tendremos que hacer, pero sabemos muy bien cómo Io haremos: con transparencia, con responsabilidad y pensando siempre en las personas, especialmente en las más frágiles de nuestras organizaciones y de nuestra sociedad’, reza el comunicado. Esta red internacional se reafirma en la fórmula de ‘poner a la persona en el centro, enfocarse al cliente y a la eficiencia económica para lograr un desarrollo sostenible desde la vertiente económica, social y medioambiental’. Por ello, se comprometen a trabajar desde lo colectivo, construyendo redes, puentes y caminos para superar el ‘sálvese quien pueda’ y apostar por salvarnos entre todos unidos. Al mismo tiempo, esta alianza internacional realiza algunas aportaciones para alimentar el debate social ante una situación tan extraordinaria a escala mundial. Recuerdan que ‘debemos aprovechar esta experiencia para hacer frente de manera decidida a la emergencia climática y rediseñar nuestras sociedades buscando la armonía con el entorno en el que vivimos’.

Recalcan que en situaciones de necesidad ‘debemos aprender de la experiencia y potenciar decididamente la búsqueda del bienestar común, aprendiendo de los errores de una globalización pensada únicamente en términos de lucro económico para evolucionar a una globalización desde lo local, poniendo a las personas en el centro’. Por último, advierten del uso de las tecnologías de inteligencia artificial y de recolección de datos, que ‘pueden ayudarnos de manera muy significativa siempre que no permitamos que se conviertan en un nuevo negocio y en un sistema de control social’.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00