Las mascarillas defectuosas se han utilizado en el Hospital de Ávila
No se conoce el número exacto de profesionales que han utilizado este material que fue retirado el pasado viernes
SATSE pide que se realicen análisis a todos los trabajadores que han podido estar expuestos al virus SARS-CoV-2

Mascarillas retiradas por no cumplir la normativa / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Ávila
Las mascarillas defectuosas del proveedor chino 'Garry Galaxy' que fueron retiradas la semana pasada por el Ministerio de SAnidad por no garantizar la seguridad se han utilizado en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, tanto en unidades de hospitalización como en el servicio de urgencias y en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Según ha podido saber la Cadena Ser, responsables de la Gerencia de Salud confirmaron ayer su uso en una reunión mantenida con representantes del sindicato de enfermería Satse.
No se conoce el número de profesionales que pueden haber estado expuestos al virus por haber usado este material, pero Satse ha pedido ya que con urgencia se les realice la prueba PCR para confirmar si han sido contagiados.
Isabel Nieves, presidenta de Satse en Ávila dice que ayer tanto la Gerencia de Asistencia Sanitaria como el servicio de Salud Laboral se han comprometido a hacer esos análisis. "Es muy importante localizar a los profesionales que hayan podido ser contagiados por utilizar equipos defectuosos como estas mascarillas". En principio la Gerencia de Atención Sanitaria contactará a esos profesionales que han utilizado esas mascarillas.
La noticia de que se ha utilizado material que no cumple con la normativa preocupa a los profesionales sanitarios que exigen más seguridad, según ha declarado en Ser Ávila la presidenta de Satse.
Isabel Nieves: "Estamos preocupados"
01:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Isabel Nieves afirma que desde que se inició la emergencia sanitaria han pedido que se haga una evaluación de los riesgos y quese adopten las medidas adecuadas en cuanto a protección en función del material del que se dispone. También que se evalúe si el material de protección reesterilizado es seguro. Y que se hagan análisis a todos los profesionales sanitarios
De momento, según la Consejería de Sanidad se han hecho unos 600 test a estos profesionales en la provincia de Ávila. Han dado positivo 235, casi el 40%. Además hay otros 176 que están aislados. Las dos categorías más afectadas son los médicos y los enfermeros.

Fuente: Consejería de Sanidad con datos a fecha del 21 de abril / María Ángeles Hernández

Fuente: Consejería de Sanidad con datos a fecha del 21 de abril / María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....