Sociedad | Actualidad

El sindicato médico se opone a la apertura por las tardes de los centros de salud murcianos

El sindicato médico se opone a que los centros de salud abran por las tardes / getty images

El sindicato médico se opone a que los centros de salud abran por las tardes

Murcia

El sindicato médico se opone a la reorganización de los horarios de trabajo en los centros de salud y en los hospitales como ha avanzado el consejero de Salud, Manuel Villegas, lo que para la Confederación Española de Sindicatos Médicos "vulnera gravemente los derechos de los trabajadores"

Según CESM, se pretende también organizar horarios para fines de semana y ampliar los actuales de mañanas y tardes.

Según la organización sindical, el SMS ha presentado un documento "cuyo contenido vulnera gravemente los derechos de los trabajadores, al modificar sus condiciones laborales y enmascarar una intención de perpetuar ciertas medidas intolerables escudándose en las excepcionales circunstancias en que nos encontramos".

A juicio del Sindicato Médico, estas medidas son la asignación de horarios específicos a cada trabajador y la apertura de los centros de salud, "sin negociación previa con las organizaciones sindicales y los trabajadores, en horarios distintos a los habituales, incluyendo tardes y fines de semana, además de ampliar el horario de apertura por las mañanas y tardes".

Igualmente, ha criticado que "el documento refleja que, en el caso de servicios y unidades cuyo nivel de actividad sea excepcionalmente bajo como consecuencia de la reorganización de la actividad que ha supuesto la atención durante el estado de alarma, por parte de las gerencias se procurará la concesión de las vacaciones y permisos mientras se mantenga esta menor actividad y en previsión de un incremento futuro de las necesidades derivadas de la recuperación ordinaria de la actividad asistencial".

Por otra parte, añade el CESM, "el principio general de actuación en los casos de exceso de horario será la compensación horaria".

Ante estas propuestas de la Administración, "entendemos que algunas medidas han de obedecer únicamente y exclusivamente a criterios objetivos dentro del contexto de la coyuntura del actual estado de alarma y que no pueden perpetuarse cuando el sistema sanitario retome la normalidad previa a la crisis sanitaria por COVID-19".

Además, la organización sindical considera "justo" que "cualquier propuesta debe ser suficientemente justificada y consensuada con las organizaciones sindicales en Mesa Sectorial de Sanidad, órgano de representación y negociación de las condiciones laborales de los trabajadores".

CESM cree necesario, asimismo, que la implantación de medidas debe ir acompañada de la creación de comisiones de seguimiento de todas las acciones que se pongan en marcha.

El Sindicato Médico ha apostado por consensuar las vacaciones con el trabajador, evitando así la "arbitrariedad e inseguridad jurídicas" y "velando siempre por la conciliación de la actividad laboral con la vida familiar", así como por el mantenimiento de la actual distribución de jornada laboral, salvo pacto y siempre de forma voluntaria como garantía de la conciliación con la vida familiar.

Además, ha defendido que el tiempo trabajado de forma extraordinaria debido a la COVID-19 "debe ser considerado de forma especial a efectos retributivos y que se debe garantizar una paga extra adicional por el riesgo y las exigentes condiciones de trabajo a las que se ven sometidos nuestros profesionales en este contexto de emergencia".

En cuando a la gestión de los recursos humanos, el Sindicato Médico mantiene la postura de adelantar la evaluación de los MIR con el fin de garantizar su contratación como facultativos sanitarios especialistas con contratos de al menos un año de duración, para compensar la demanda asistencial actual y futura por el impacto del coronavirus.

Además, ha solicitado la ampliación de 150 plazas de facultativo de Atención Primaria para lograr una ratio TIS/médico adecuada para garantizar la atención de la demanda asistencial que se presente y que se proceda a contratar como facultativo sanitario especialista a los MIR que acaben su formación en las especialidades del ámbito.

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00