Más de 13.000 autónomos en la provincia perciben una prestación extraordinaria
Lo harán gracias a las medidas urgentes dictadas por el Gobierno de España para proteger a este tipo de trabajadores durante la crisis sanitaria por el coronavirus
Jaén
Más de 13.000 autónomos en la provincia percibirán una prestación extraordinaria dentro de las medidas urgentes dictadas por el Gobierno de España para proteger a estos trabajadores durante la crisis sanitaria por el coronavirus. Hay satisfacción en las filas socialistas de la provincia de Jaén por estos datos. De hecho, ha sido uno de los asuntos tratados en una reunión telemática desarrollada por el grupo parlamentario socialista de Jaén.
El secretario general del PSOE en la provincia, Francisco Reyes, afirma que "supone un importante balón de oxígeno para un colectivo absolutamente fundamental para España, pero también para la provincia de Jaén". Es algo que ha agradecido al Gobierno nacional comandado por Pedro Sánchez.
Se trata de una prestación extraordinaria por cese de actividad o reducción de la facturación en un 75%, con una cuantía mínima de 661 euros y que está beneficiando casi al 100% de los autónomos jiennenses que han solicitado la ayuda. "El Gobierno está demostrando su compromiso con sectores productivos y económicos que están sufriendo los rigores de esta crisis y que no pueden quedar atrás, sino todo lo contrario. Tienen que superar este tremendo bache con la ayuda de los poderes públicos y poder estar preparados para la reactivación en cuanto sea posible", decía Reyes.
No hay que olvidar que el sector autónomo es uno de los más castigados por el cierre de la economía durante el Estado de Alarma. El secretario general socialista asegura que este sector "ha sido una de las prioridades del Gobierno a la hora de impulsar medidas de protección, ya que a esta prestación extraordinaria hay que sumar otras iniciativas como el aplazamiento de impuestos, la flexibilización de los ERTEs, una línea de avales públicos para resolver problemas de liquidez, la moratoria de hipotecas tanto para vivienda como para locales y oficinas, microcréditos para el alquiler, posibilidad de aplazar el pago de facturas de luz, agua y electricidad, la opción de acogerse al bono social e incluso de poder modificar las condiciones del contrato de suministro", finaliza.