El gobierno luso extiende el control fronterizo hasta el 15 de mayo
Sólo en Castro Marin, en el distrito de Faro, las autoridades portuguesas han impedido la entrada, desde el sur de Andalucía, a 242 viajeros que querían hacer turismo.
Filomena, teniente de alcalde de Castro Marin
00:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Huelva
El gobierno portugués aprobó la semana pasada en su Consejo de Ministros prolongar hasta el 14 de mayo el control de personas en las fronteras con el país vecino por la situación excepcional derivada de la pandemia del Covid-19. Así está recogido en el Diario de la República, que es el boletín oficial del gobierno luso.
Sólo en Castro Marin, en el distrito de Faro, las autoridades portuguesas ha impedido la entrada desde el sur de Andalucía a 242 viajeros.
El control fronterizo en Portugal comenzó el 16 de marzo y a partir de entonces, el Servicio de Extranjería y Fronteras, la autoridad responsable en el control de los desplazamientos fronterizos, comenzó a controlar a los pasajeros en los nueve puntos autorizados, entre ellos el Puente Internacional de Ayamonte (Huelva).
Este servicio en colaboración con la Guardia Republicana ha inspeccionado en Castro Marin, el control de 11.434 ciudadanos y se impidió la entrada desde el sur de Andalucíua a 242 viajeros.
Al igual que ocurre en España, el propósito del control es prohibir el movimiento de ciudadanos con interés turístico y ocio entre España y Portugal.
La crisis sanitaria está afectando al turismo onubense e igualmente al portugués, especialmente en la zona del Algarve. Filomena, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Castro Marin, comenta el perjuicio económico que causa para el territorio el hecho de que los andaluces no podamos visitar las localidades portuguesas. Unas visitas vitales para su economía.
La teniente de alcalde subraya que ellos dependen en gran parte del mercado español, de ahí el perjuicio económico. Subraya que las autoridades españolas y portuguesas han coincidido en señalar el respeto por parte de los ciudadanos a las medidas de restricción de movilidad, aunque siempre hay quien pretende saltárselas.
Hay que recordar que el tráfico por carretera en las fronteras terrestres está prohibido, a excepción del transporte internacional de mercancías, los desplazamientos de trabajadores fronterizos y vehículos de emergencias y/o sanitarios.
Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...