Hoy por Hoy AndújarHoy por Hoy Andújar
Actualidad
Coronavirus Covid-19

La Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir pone en marcha'Libroterapia a pie de cama'

Pretende dar respuesta a las necesidades de los pacientes ingresados durante la situación de confinamiento

Promoción de la lectura en los hospitales de la Agencia Sanitaria 'Alto Guadalquivir'. / SER Andújar

Promoción de la lectura en los hospitales de la Agencia  Sanitaria 'Alto Guadalquivir'.

Andújar

Con motivo del XX Aniversario de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, que se celebra este año 2020, el ‘Calendario ASAG’ tiene dedicado el mes de abril a la ‘Libroterapia’, al celebrarse en él el Día del Libro.

Los hospitales comarcales de Andújar y Montilla, así como los de Alta Resolución de Sierra de Segura, Alcalá la Real, Alcaudete, Cazorla, Puente Genil y Valle del Guadiato, han puesto en marcha un proyecto que lleva por nombre ‘Libroterapia a pie de cama’ y pretende dar respuesta a las necesidades de los pacientes ingresados durante la situación del COVID-19, incorporando además de la lectura con revistas de temática diversa, otros recursos culturales a los que se accede digitalmente (cómics, museos, conciertos, películas on-line, etc.), así como juegos de agilidad mental para entretener la mente durante el ingreso.

Las personas artífices de poner en marcha este proyecto han sido las responsables del Área de Biblioteca y Archivo de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, Inmaculada Urbano y María del Carmen Salcedo.

De forma previa al COVID-19, la ‘Libroterapia’ encontraba su potencialidad en que los pacientes y acompañantes tenían a su disposición para leer, de forma gratuita, ejemplares físicos de libros y revistas de temática variada, con los que amenizar su estancia en el centro en el que le están atendiendo, independientemente del servicio en el que se encontraran, llegando a disponer de un fondo de más de 14.300 ejemplares. “La gran capacidad de contagio detectado en el nuevo coronavirus ha hecho que, por seguridad para pacientes, familiares y profesionales, los expositores de lectura repartidos por zonas estratégicas de nuestros hospitales con el material de lectura se hayan retirado. Eso, en vez de hacer que se paralizara nuestra idea, nos ha servido de revulsivo para indagar en nuevas fórmulas con las que lleguemos a nuestros pacientes gracias, en gran parte, a las nuevas tecnologías”, aseguran Urbano y Salcedo.

Para dar respuesta de manera rápida a las necesidades detectadas, se ha unificado el perfil de los pacientes (los ingresados por COVID-19 -que tengan autonomía- y el resto de pacientes de otras patologías) puesto que se ha comprobado que en ambos casos se necesita apoyo de entretenimiento durante el ingreso.

Para ellos, se han elaborado sobres individualizados que las enfermeras referentes de cada paciente les entregan cuando estos están instalados en su habitación. El material que incluye este sobre, además de una carta de presentación del proyecto firmada por la Dirección Gerencia, con códigos QR con recursos gratuitos libros de literatura clásica, literatura moderna, cómics, museos, bibliotecas y libros, películas, teatro y música y conciertos para que puedan acceder con sus dispositivos móviles; tres revistas de temática variada; y un cuadernillo con ejercicios de entretenimiento y agudeza mental junto a un bolígrafo para que realicen sus anotaciones.

El paciente tendrá a su disposición durante el tiempo que dure su ingreso este material y, una vez se le dé el alta, se destruirá el pack según la gestión de residuos que corresponda a cada material con objeto de reforzar la seguridad y evitar contagios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00