C's plantea medidas socioeconómicas para reducir los efectos de la crisis del COVID-19 en Venta de Baños
Plantean dos fases: adopción de medidas fiscales excepcionales y fase de incentivación de la economía local
Palencia
El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Venta de Baños ha registrado y presentado al Equipo de Gobierno una batería de medidas específicas para venteños, autónomos y pymes cuyos objetivos son amortiguar el impacto de la pandemia del Coronavirus en el tejido empresarial y social de la ciudad.
"El objetivo ahora para afrontar esta devastadora crisis tiene que ser salvar vidas, salvar empleos y proteger a los más vulnerables para que nadie se quede atrás", ha manifestado la portavoz de naranja, Milagros Bodero.
La representante de Ciudadanos ha explicado que "las medidas planteadas se deben organizar en dos fases: una primera fase con la adopción de medidas fiscales excepcionales y una segunda fase de incentivación de la economía local"
Bodero ha señalado que "desde Ciudadanos solicitamos el aplazamiento o bonificación de diferentes impuestos y tasas municipales para ayudar a las familias y autónomos que se hayan visto más afectados durante el Estado de Alarma".
La portavoz naranja también ha apuntado que "en una segunda fase sería necesario adoptar medidas que fomenten el consumo y la economía local".
"Esperamos que las propuestas que formulamos sean valoradas por el Equipo de Gobierno y apoyaremos firmemente todas y cada una de las decisiones que éste adopte, en el convencimiento de que con un trabajo conjunto podamos ayudar a mejorar la situación de los habitantes de Venta de Baños", ha zanjado Milagros Bodero.
Estas son las medidas propuestas por Ciudadanos:
- Ampliar la suspensión de plazos en el ámbito tributario realizada por el Ayuntamiento en los términos previstos por la Resolución de Alcaldía de fecha 01/04/2020, y hasta que finalice el Estado de Alarma.
- Modificar las Ordenanzas Fiscales que regulan las Tasas por el suministro de agua, recogida y tratamiento de basuras, respectivamente, para no gravar tributariamente a aquellos establecimientos y locales que hubieran permanecido cerrados desde el inicio del Estado de Alarma, con el objetivo de no pasar la cuota que corresponde al 2T, inicialmente.
- Modificar la Ordenanza Fiscal que regula la Tasa por ocupación de terrenos de uso público, por mesas y sillas con finalidad lucrativa (terrazas ), para no gravar tributariamente a aquellos establecimientos hosteleros, bares, cafeterías, restaurantes etc. que instalen sus terrazas una vez levantado el Estado de Alarma y hasta el 31 de diciembre de 2020.
- Modificar la Ordenanza Fiscal que regula el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), con el objetivo de aplicar una Exención y/o bonificar al 99% la parte proporcional de la cuota correspondiente desde el inicio del Estado de Alarma y hasta su finalización, para todas aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica, siguiendo los parámetros y requisitos indicados por el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo dictado por el Gobierno de España.
- Modificar la Ordenanza Fiscal que regula el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), con el objetivo de aplicar una Exención y/o bonificar al 99% la parte proporcional de la cuota correspondiente desde el inicio del Estado de Alarma y hasta su finalización.
- Modificar la Ordenanza Fiscal que regula el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IVTNU) , con el objetivo de aplicar una Exención y/o bonificar al 99% la cuota resultante en aquellos supuestos de transmisión producidos por fallecimiento desde el inicio del Estado de Alarma y hasta 6 meses después de su finalización.
- Modificar la Ordenanza Fiscal que regula la Tasa por Licencia de apertura de establecimientos, con el objetivo de aplicar una Exención y/o bonificar al 99% a aquellas actividades que se inicien o se hayan iniciado en marzo del año 2020 y hasta el 31 de diciembre.
- Devolución de los importes proporcionales correspondientes a las tarifas/precios públicos abonados por los usuarios en relación con las actividades municipales suspendidas como consecuencia del Estado de Alarma, tales como actividades culturales y deportivas, extraescolares, incluida la Escuela Pública Municipal Infantil.