Fallece Luz Pozo, poeta de la luz y el amor
Miembro de la RAG desde 1950, con 28 años, era académica de número desde 1996

Luz Pozo Garza / Europa Press

A Coruña
Ha fallecido la poeta y académica de la Real Academia Galega Luz Pozo Garza una mujer imprescindible para conocer la evolución de la poesía gallega en la segunda mitad del siglo XX y el siglo XXI. A sus 97 años es considerada por la RAG "una voz esencial" de la cultura en Galicia.
La poeta, ensayista y catedrática de literatura en enseñanzas medias afincada en A Coruña formaba parte de la RAG desde 1950 cuando con 28 años fue nombrada miembro correspondiente. Desde 1996, era académica de número. La RAG la considera una renovadora tanto en la forma como en los temas con especial atención al amor y la sensualidad. Subraya sus referencias a la luz como elemento simbólico de su obra poética.
Nunca dejó de escribir
El año pasado publicaba su último libro, 'Pazo de Tor', un homenaje a su familia materna. Nació en Ribadeo y su primer escenario vital fue la Mariña de Lugo. Pasó la Guerra civil entre Lugo y Marruecos donde se trasladó su familia cuando ella tenía 14 años porque su padre, militante de Izquierda Republicana, fue perseguido por la Dictadura. En 1949 publica su primer libro, 'Ánfora', una obra escrita en castellano. Tres años después, en 1952, ve la luz su primer volumen en gallego, 'O paxaro na boca'. Luz Pozo Garza se instaló definitamente en el uso del gallego en los años setenta cuando publicó 'Últimas palabras / Verbas derradeiras'.