Economia y negocios | Actualidad
UGT

UGT cree que la crisis del coronavirus evidencia la debilidad de la prevención laboral

Señala que los dos primeros meses de 2020 hubo 4.600 accidentes laborales en Galicia, en los que se registraron 10 fallecidos

Trabajador colgado en la parte exterior de un edificio / BlueCinema (Getty Images)

Trabajador colgado en la parte exterior de un edificio

A Coruña

El sindicato UGT ha alertado de la debilidad de la prevención laboral que se evidencia con la crisis sanitaria del coronaviurs. Señala que los dos primeros meses de 2020 hubo 4.600 accidentes laborales en Galicia, en los que se registraron 10 fallecidos. El próximo 28 de abril se celebra el Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo. A lo largo de 2019 un total de 32.651 trabajadores sufrieron accidentes en Galicia, siniestros en los que se produjeron 62 muertes.

Denuncia que el mercado laboral está marcado por la precariedad y considera que la salud laboral siempre debió formar parte de la salud pública. La organización sindical considera que los recortes en materia de prevención registrados en los últimos años, desde la crisis del 2008, también se pagan en esta crisis. Critica que la prevención se ha convertido en un negocio con la mínima regulación del mercado por parte de las administraciones

Fomentar la cultura de la prevención

Desde Comisiones Obreras piden fomentar en todas las empresas la cultura de la prevención. Todavía hay diferencias entre grandes y medianas o pequeñas compañías, o aquellas en donde hay presencia sindical.

Los riesgos laborales y las enfermedades derivadas de nuestra actividad profesional, clasificadas como enfermedad común, siguen estando a la orden del día aunque con diferentes casuísticas dependiendo de dónde trabajemos.

Roi Fernández, secretario de Saúde Laboral de CCOO, cree que es una tarea pendiente: "Que se recoñezan dunha vez todas as enfermidades profesionais que temos nos centros de traballo. Temos que afondar na orixe destas doenzas, para evitar que siga enfermando a clase traballadora e evitar a sobrecarga na sanidade pública con casos que se tratan como enfermidade común"

Fernández pone de ejemplo, más allá del problema del coronavirus, para el que han pedido test masivos entre los trabajadores, la presencia del amianto y la falta de información el respecto de la presencia de este material potencialmente cancerígeno en los centros de trabajo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00