Sociedad | Actualidad
SAS

El Área Sanitaria Serranía gestiona más de 21.000 consultas telefónicas

Desde el 1 de marzo al 12 de abril se han gestionado 21.410 citas telefónicas con el objetivo de garantizar la máxima protección y seguridad a profesionales y usuarios

Puerta principal de acceso al centro de salud 'Ronda-Norte' / Cadena SER

Puerta principal de acceso al centro de salud 'Ronda-Norte'

Ronda

El Área de Gestión Sanitaria Serranía ha impulsado la consulta telefónica para pacientes de Atención Primaria con el objetivo de garantizar la máxima protección y seguridad a los profesionales y a los usuarios ante la situación de pandemia actual. La atención telefónica ya se venía utilizando en los centros de Atención Primaria, pero ante esta situación excepcional se ha constituido como la principal forma de contacto entre las personas usuarias del SAS y sus profesionales. Desde el pasado uno de marzo hasta el 12 de abril se han gestionado 21.410 citas para consultas telefónicas.

La mayoría de estas citas se han facilitado en los centros, 17.261, aunque aumenta progresivamente la petición de cita telefónica mediante la App y el teléfono de Salud Responde y más recientemente a través de ClicSalud+. En concreto, el número de citas gestionadas por estos canales se ha elevado durante este periodo a 4.149 (1.131 a través de Salud Responde, 2.613 a través de la app y desde el 26 de marzo 405 mediante ClicSalud+).

La persona que necesite atención sanitaria puede solicitar cita para consulta telefónica a través de ClicSalud+, App y teléfono de Salud Responde o llamando a los teléfonos de información de los centros de salud. El profesional sanitario, una vez recibe la cita, contacta a través del teléfono que está registrado a nombre del paciente, comprobando la identidad del mismo.

Durante la consulta telefónica el profesional sanitario tendrá acceso a la historia clínica electrónica del paciente por lo que podrá prescribir o renovar medicación y realizar las indicaciones que considere oportunas sin necesidad de que el paciente se desplace al centro. Es importante recordar a los ciudadanos que hayan solicitado una consulta de Atención Primaria que atiendan las llamadas de números largos u ocultos porque pueden proceder del centro sanitario.

Además, en aquellos casos en los que el profesional sanitario así lo considere puede solicitar al paciente información extra que el paciente puede enviar desde su teléfono móvil. Esta gestión de archivos se realiza mediante una nueva herramienta informática denominada ‘Mercurio’ y que ha sido creada para el envío seguro de archivos entre profesionales y ciudadanos.

Los ciudadanos pueden pedir cita para consulta de atención primaria (medicina de familia, enfermería o pediatría) a través de los teléfonos de los distintos centros de salud, de Salud Responde (955 54 50 60) o en las siguientes vías:

- ClicSalud+: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/clicsalud/

- App Salud Responde. Más información y descarga gratuita en: http://www.sspa.juntadeandalucia.es/SaludResponde/AppMovil/

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00